Javier Humberto Arbeláez Luna

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

09.07.2015

“Visionario comprometido con el desarrollo urbano de Ibagué”

Nacido en Ibagué, Javier Humberto Arbeláez Luna es arquitecto de la Universidad Piloto de Colombia, lugar al que entró al finalizar sus estudios de bachiller en el Colegio Nacional de San Simón de Ibagué. Realizó estudios de Inglés en el Living Languaje Center en Fokstone, Inglaterra, y estudió urbanismo en Paris, Francia; ha sido Secretario de Planeación Municipal, Concejal de Ibagué, Presidente de la Sociedad de Arquitectos Regional Tolima, miembro de la Junta Nacional de la misma organización, miembro del Consejo Nacional de Arquitectura como Representante del Ministerio de Educación, miembro del Comité de Gremios Económicos del Tolima, del Consejo de Planeación Departamental y del Consejo Municipal de Política Económica y Social. También hizo parte de la ONG Ambiente y Desarrollo y del Consejo Parroquia María Reina del Vergel. Ha sido Jurado de concursos de arquitectura, conferencista, profesor universitario y Presidente de la Fundación de Amigos de la Comuna Seis. Creó un movimiento independiente para aspirar a la Alcaldía de Ibagué período constitucional 2008-2011.

Actualmente es Gerente de la empresa ARBELÁEZ ARQUITECTOS SAS, dedicada a la gestión del suelo, desarrollo territorial, productos urbanos y formulación de proyectos.

Háblenos de su carrera y trayectoria laboral en el departamento.

JHAL: “He pasado por muchos lugares de donde saqué gratas experiencias; quizás la mejor vivencia se dio como Presidente de la Sociedad de Arquitectos, pues me ayudó a entender el desarrollo en la perspectiva humana y del arquitecto al servicio de la comunidad. Eventualmente, opino sobre temas que conciernen al ciudadano: espacio público, patrimonio y desarrollo de vivienda, entre otros, pues al ser concejal de la ciudad aprendí el quehacer público y pude ver los procesos desde las organizaciones cívicas y desde el control político; de modo que haber sido Secretario de Planeación  me dio la  oportunidad de opinar como ciudadano influyente sobre las problemáticas de la ciudad”.

Háblenos un poco de su línea de especialización 

JHAL: “Me gusta más el urbanismo; creo que este genera un sentimiento más colectivo, donde se dan las relaciones de convivencia entre un lugar y otro. Comunicar a través del espacio público, a través del medio ambiente, lo lleva a uno a corresponder de mejor manera el oficio para la comunidad. Por eso prefiero esta línea”.

¿Cuál es el mayor logro alcanzado en sus años de carrera laboral?

HAJL: “Estoy haciendo un desarrollo donde culminaré un esfuerzo en el tema de urbanismo; soy el gestor delegado al cual la familia Maquinay Gaviria  ha conferido la responsabilidad de llevar adelante el desarrollo de la Samaria, un lugar para plasmar lo que se hizo en planos y conjugar edificios con un espacio público diferente e innovador; eso me llama mucho la atención, hemos hecho desarrollos urbanísticos en el Vergel, Santa Ana y en la ciudad misma y alrededores, pero éste será una de las conclusiones de experiencia más enriquecedoras que hay”.

¿Qué opina de la actual disposición del POT en la ciudad?

JHAL: “He realizado unos aportes importantes, pero básicamente creo que debería dibujarse lo que la gente quiere; hacer diseño urbano, intersecciones viales y espacio público para desarrollar la ciudad para propios y extraños, para reproducir en 3 dimensiones los anhelos de la gente, que nos genere pertenencia, como con la recuperación del cañón del Combeima, la vía al aeropuerto, las ciclorutas y todo aquello que le es propio a  sus ciudadanos. Por eso me gustaría que el POT tuviera esos elementos”.

Mencione 3 cualidades para alcanzar el éxito.

JHAL: “El éxito no termina nunca; uno debe evolucionar constantemente. Pero es vital perseverar y hacerlo todo con responsabilidad  e imprimirle amor a todo proyecto que se inicia”.

En su opinión, ¿Qué le hace falta a la administración de la ciudad para ponerse a la par de grandes ciudades como Bogotá y Medellín?

JHAL: “Hay que hablar de desarrollo urbano, pero no solo hablar, sino realizar esa lectura frente a las necesidades de la ciudad; que se promueva una cultura para atraer inversión, esto a partir de un frente cohesionado que trabaje para la ciudad y se mantenga unido; que todos estemos inmersos en estos proyectos, desde un parque de barrio hasta una alameda de ciudad, por eso el gobernante debe unir esos intereses dispersos y proyectarlos en pro del mejoramiento de la región”.

¿Cuál es su mayor éxito personal?

JHAL: “Haber conformado una linda familia: Mi esposa y mis hijos. Una de las cualidades que más exalto y que quienes me rodean más me recuerdan, es que puedo cohesionar ideas y trabajar en el lenguaje de lo colectivo; es un instrumento que desarrollo en la medida de ser transparente en mis acciones, de trabajar por el bien común”. 

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Nelson Norbey Quintero Melo

Nelson Norbey Quintero Melo

10 años como Director Administrativo de ComfaTolima  “Un profesional entregado al servicio y al bien común” Nelson Norbey Quintero Melo, es un abogado ibaguereño egresado de la Universidad Católica, especializado en Derecho Tributario con esta misma institución, en...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más