“Buscando el crecimiento de Ibagué desde el turismo y el entretenimiento”
Oscar González Sáenz, es un empresario de 42 años. Estudió Economía en la Universidad Piloto y después de graduarse se radicó en la ciudad de Miami donde adquirió 3 años de experiencia laboral y despertó aún más su pasión por el comercio, la organización de eventos, y la industria del entretenimiento. Durante su estadía en Miami tuvo la oportunidad de trabajar con diferentes empresas que le permitieron adquirir experiencia y crear su capital propio; volvió a Bogotá a trabajar con Andrés Jaramillo, de Andrés Carne de Res, a quien recuerda un gran amigo y mentor. Siempre estuvo relacionado con el mercado de bares, activación de marcas, organización de eventos con grandes compañías como lo son Mejía & Asociados, ENERTOLIMA, entre otras; asegura que el esfuerzo y dedicación que le coloca a todo lo que hace, es lo que le ha permitido ganar la experiencia y conocimientos necesarios, para desarrollarse como el empresario que es hoy en día.
Sus múltiples viajes le han facilitado conocer diferentes culturas de Latinoamérica, lo que le ha permitido identificar las necesidades preferenciales del consumidor; continuamente acrecienta su formación académica, principalmente en el área de la gastronomía, marketing, emprendimiento empresarial, innovación y la administración de negocios.
Háblenos de la formación del grupo Ukelele
“Antes de iniciar con el grupo, tenía algunos bares pequeños y hace 5 años empezamos a romper esquemas lanzando un bar en la Martinica conocido como El faro Altamira Club. Nos arriesgamos y nunca pensamos que el éxito iba a ser tan grande y arrollador como el que tuvimos; la vista, la presencia de una piscina y las cabañas, fueron factores de innovación que atrajeron al público, a pesar de su lejanía y lo convirtieron en un éxito total. Allí se realizaron varios conciertos donde apliqué mis conocimientos adquiridos anteriormente en mercadeo, publicidad y activación de grandes marcas.
Cuando cumplí mi ciclo en el negocio de la organización de conciertos y eventos, nos unimos a un grupo de inversionistas locales y externos para establecer una discoteca consolidada en la ciudad. Empezamos con Ukelele Discoteca y como con cualquier proyecto, el presupuesto iba subiendo y cada vez nos exigíamos más, hasta llegar a ese Titán, una discoteca con toda la infraestructura necesaria, que ha roto esquemas en la ciudad, pues cuenta con 200 parqueaderos, una plazoleta de comidas, 3 ambientes diferentes y capacidad para 1.800 personas”.
¿Cómo funciona la toma de decisiones en esta estructura de negocios?
“Nosotros tenemos una Junta Directiva como socios accionistas, donde en asambleas, se toman las decisiones relacionadas con la expansión e inversión del grupo: hacia donde nos dirigimos y tras unos análisis de mercadeo y un mutuo consenso, se decide dónde invertir. Nuestra premisa principal es que cada sitio se diferencie de los demás; iniciamos con Ukelele Discoteca, luego nos expandimos al Centro Comercial La Estación, donde innovamos con un nuevo diseño y obtuvimos muy buenos resultados, gracias también al centro comercial, que causa una gran afluencia de clientela; pudimos establecer un concepto de lounge que no existía en la ciudad. Finalmente, llegamos al Centro Comercial Aqua para apostarle al concepto de un sport bar diferente, donde la temática musical sea más direccionada a las décadas de los 80 y 90s. Actualmente, estamos enfocados en 60 Street Draft por esta misma ‘Milla de oro’, que es un restaurante más elite; con una propuesta gastronómica más exclusiva para los consumidores, siempre tratando de diferenciarnos. Hemos incursionado en la gastronomía con Oraleparce e Ibawok, dónde actualmente estamos en un plan de expansión”.
¿Qué factores tiene en cuenta a la hora de embarcarse en un nuevo proyecto?
“Empieza con un estudio de mercado; actualmente Ibagué no tiene nada que envidiar a grandes ciudades como Medellín, Cali o Bogotá, pues aparte de nosotros, hay muchos otros buenos empresarios que han consolidado proyectos bastante interesantes, de modo que quienes vienen de otras ciudades encuentran calidad no sólo en nuestros establecimientos. Ibagué deja de percibirse como una ciudad pequeña y empieza a consolidarse como una metrópolis en el país, esto causa un gran incremento de población flotante en Ibagué, que compra vivienda para vacacionar o para radicarse, buscando entre otras cosas, un estilo de vida más económico y la tranquilidad que ofrece esta ciudad”.
¿Qué proyectos se vienen para el grupo Ukelele?
“Ahora estamos en un plan de expansión; la ciudad actualmente se encuentra al tope en cuanto a bares y discotecas y por eso, queremos aportar a este crecimiento con capital y mano de obra tolimense. Sin embargo, nuestro plan es expansión y se centra en Cali, además estamos investigando otras ciudades para llegar con nuestras propuestas”.
¿Cuál considera el mayor logro alcanzado en su carrera?
“Mi gran logro, es el nuevo proyecto que estamos realizando que se llama zona C Containers; un proyecto innovador por el que hemos luchado mucho; pero así mismo, es el que más expectativa nos ha generado, porque es algo que nunca antes se había visto en Ibagué; allí tendríamos 14 marcas de restaurantes y bares de lujo. Es un proyecto eco sostenible y es el mayor proyecto que tenemos ahora, por ende, en el que mayor esfuerzo estamos poniendo”.
En el negocio de los bares, ¿Cuál es el aspecto de más cuidado?
“Hay muchos: primero el cliente, talento humano y el capital de trabajo que es nuestra gente; preocuparnos por nuestros colaboradores, porque se capaciten y tengan un excelente clima laboral, pero principalmente, que logren progresar al lado nuestro. Yo empecé desde abajo y por eso hoy en día, me da alegría ver colaboradores que iniciaron como meseros, convertirse en administradores y gerentes”.
¿Qué estrategias usa en su vida para alcanzar el éxito?
“La primera estrategia es estar con Dios; yo soy muy creyente, por otro lado, estar actualizado, estudiar e investigar, ya que esto te permite poder innovar continuamente. Yo viajo muy seguido y utilizo esto para retroalimentarme; de esa forma, siempre tengo nuevas ideas sobre que traer a nuestra ciudad”.
0 comentarios