Dubiss Cardozo Perdomo

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

01.19.2017

«Llevando la fantasía de la lectura   a los niños del Casanare»

Dubiss Cardozo Perdomo, nacida en Planadas, es una Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad Santo Tomás, con Especialización en Informática y Multimedios para la educación de la Fundación Universitaria los Libertadores y un Diplomado en Lectores Competentes.  Ha trabajado como docente preescolar en diferentes instituciones privadas de Ibagué, y en el sector oficial en Yopal Casanare. Es la Directora y Fundadora del liceo literario del Casanare en Yopal; participó en iniciativas como el Proyecto “La hora feliz” de la Escuela Herman Meinerg de Ibagué en el año 1994 y en la Vereda Cupiagua en Yopal en el año 1999. Además de esto, participó en el Proyecto Aventura Literaria 1 y 2 en Aguazul en el 2001 y también en el Proyecto “Un divertido encuentro con la literatura” en la  Semana del Preescolar en Yopal. También fue Tallerista en la Fundación Rafael Pombo durante la Feria del Libro en Bogotá.

Actualmente, vive en la ciudad de Yopal con su esposo y su hijo menor, ya que su otro hijo vive en Bogotá y está estudiando Ingeniería Electrónica. Allí, se encuentra radicada desde hace 18 años donde decidió radicarse por ser la fuente de trabajo de su esposo quien es Ingeniero Forestal, y donde se desempeña como docente en el sector oficial. Le gusta viajar y conocer otras culturas; su pasatiempo es el cine y visitar bibliotecas infantiles, le encanta la literatura infantil y la música clásica. Su pasión es contar historias para niños.

Háblenos de su pasión por la educación infantil.

“Desde muy pequeña me la pasaba organizando eventos con mis compañeros de barrio, como novenas de aguinaldos y otras actividades tradicionales por mes. Cuando inicié el bachillerato, me gustaba visitar la Biblioteca Infantil Darío Echandía y me encantaba escuchar las historias para niños. Fue allí donde me empecé a interesar por la literatura y me gustaba observar como los niños y niñas se divertían escuchando esas historias y realizando actividades para apoyar lo que habían aprendido. Ya en la universidad, estudiando Educación Preescolar y realizando practicas pedagógicas, siempre ponía por delante la literatura infantil para desarrollar mi plan de estudios. En mi vida laboral, asistía a cuanta capacitación sobre motivación a la lectura podía y empecé a vincularme con la Fundación Rafael Pombo, que fue mi verdadera escuela. Entonces, ese deseo de educar a los niños y niñas tomando como instrumento la literatura infantil fue apasionándome cada vez más, hasta crear mi propia empresa LICEO LITERARIO DEL CASANARE, con su eslogan “UN DIVERTIDO ENCUENTRO CON LA LITERATURA”, y hoy que puedo ver los resultados de esa educación a través de mi empresa, me siento orgullosa de haber tomado esa opción”.

¿Cómo ha sido el proceso en el Liceo Literario del Casanare?.

“Ha sido muy gratificante, porque iniciamos el proyecto  con mi hermana Edna Patricia Cardoso con un número de 58 estudiantes; hemos ido creciendo y tenemos hasta el momento 190 entre preescolar y primaria. Iniciamos en el año 2007 con la propuesta literaria, donde el eje principal era la biblioteca infantil en el preescolar. Allí se mostraba a los padres de familia un concepto abierto de biblioteca, en la cual el estudiante podía leer cómodamente, lo que le gustara y podía permanecer el tiempo que deseara. Al final del año, cada estudiante leía con sus padres 36 libros. Se invitaba a los escritores para realizar encuentros con los estudiantes y se realizaban talleres literarios para niños tomando el modelo de la fundación Rafael Pombo. Más adelante se inició con la básica primaria que tenía el mismo concepto, pero esta vez, enriquecido con la visita a la Feria del Libro en Bogotá y la creación de la Feria Literaria que permitiría un acercamiento más vivencial con los libros. En la primaria se implementó la rotación por áreas. De esta manera, los estudiantes van donde sus docentes especializados en cada área y están en continuo movimiento toda la jornada “porque los niños son movimiento”. En la tarde asisten a la academia English Project, creada por el Liceo Literario para fortalecer el área de inglés e incentivar la literatura en otro idioma. Todo el proyecto se complementa con la Escuela de Bellas Artes que se tiene en las tardes donde los estudiantes reciben talleres de música, teatro, danza y artes plásticas”.

¿Cuál ha sido el mayor logro y qué expectativas tiene para 2017?

“Haber fundado junto con mi hermana el LICEO LITERARIO DEL CASANARE, con el fin de crear el primer semillero de lectores en CASANARE. Romper con los esquemas tradicionales de la educación presentando nuevas estrategias y herramientas didácticas. Al llegar a Casanare la educación era muy tradicional y poco a poco, el proyecto literario mostro una visión más abierta acorde a las necesidades de los estudiantes.  Para el 2017 esperamos crear la Fundación Literaria del Casanare, la Biblioteca Itinerante al servicio de la población yopaleña, e iniciar con el proyecto del bachillerato”.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Un chef con arraigo tolimense

Un chef con arraigo tolimense

Sebastián Pinzón GiraldoCo-Chef Restaurante Celele – Cartagena Nacido en Bogotá, pero tolimense de corazón, Sebastián Pinzón Giraldo es un reconocido chef de 31 años, que hoy en día se ha ganado la admiración de sus colegas y comensales, gracias a sus diferentes...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más