Construyendo optimismo

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

07.25.2017

Después de concluir un primer semestre lleno de vicisitudes, donde varios de los sectores de la economía especialmente el comercio de bienes y servicios han sido difíciles, en un momento en el que la confianza del consumidor/comprador, está por el suelo (llegó en enero a -30%, nunca se había ubicado un nivel tan bajo desde noviembre de 2001), es el momento apropiado para sacar a relucir el optimismo que llevamos dentro y entre todos generemos confianza.

A pesar de que en los 2 últimos años hemos crecido el 3% y el 2% respectivamente, este año, debemos estar en la senda de la economía del 2.5% como mínimo, pues la política del Banco de la República de darle un empujón a la economía colombiana tras reducir nuevamente la tasa de interés de intervención en 50 puntos básicos, con lo que aspiramos a que la banca motive la demanda de crédito y el consumo de bienes y servicios.

No podemos seguirnos quejando de Santos, del Proceso de Paz, de la desaceleración en la economía, de la crisis de Venezuela, la volatilidad en el mercado del petróleo, del alza del dólar, etc… Debemos ser optimistas, debemos dar ejemplo, debemos hablar bien de nuestra ciudad, de nuestro departamento, de nuestro hermoso país.

El pesimismo no debe adueñarse de los ánimos de los empresarios, consumidores e inversionistas, tampoco el exceso de confianza en las toldas del gobierno, debemos ser optimistas, proactivos frente a los retos que se avecinan.

Los sectores que darán un importante jalonaso a la economía siguen siendo la construcción, con una tasa de crecimiento superior al 4%, a pesar de los escándalos de Odebrecht, las obras civiles de megaobras 4G se seguirán ejecutando y su proyección de crecimiento sería 5,8%, como también el transporte y las comunicaciones; el sector minero que pasará de indicadores negativos a tener un crecimiento sectorial interesante.

La Paz que tanto habíamos anhelado empieza a dinamizar la economía, la inversión  extranjera y especialmente el turismo; esas son las buenas noticias que debemos replicar, poder visitar los avistamientos de aves en el Putumayo y Guanía, ya que en dichos departamentos está el 20% de las especies de aves del mundo; así mismo, la joya ambiental de Caño Cristales con su río de los 5 colores en el Meta, también destinos como fincas agrícolas, parques de reserva y deportes extremos en Casanare y Guaviare lugares que en el pasado fueron asentamiento de paramilitares y guerrilleros.

Por estos factores y desde esta columna invito a todos a no seguirnos quejando del momento económico, debemos acompañar y creer en nuestra recuperación. Estoy convencido que entre todos podemos sacar adelante nuestro país, no desfallezcamos en este propósito y que viva la esperanza en Colombia un país mágico.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

LAS JAC: PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

LAS JAC: PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

Laura Inés Castro Cortés AbogadaGerente R.P.T S.A laurainescastrocortes@yahoo.es En los últimos años consciente de la responsabilidad social que cada quién tiene con su entorno, hice parte de la JAC del barrio donde habito hace más de 30 años. Desde esa óptica...

Nueva ley de emprendimiento en Colombia

Nueva ley de emprendimiento en Colombia

La expedición de la reciente Ley 2069 del 31 Diciembre del 2020, constituida como Ley de Emprendimiento,mvtiene como objetivo propiciar el crecimiento, así como procurar la consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y...

El poder de los abrazos que nos ha robado la pandemia

El poder de los abrazos que nos ha robado la pandemia

Por Gladys G. de BothePsicóloga Clínica Muchas cosas hemos perdido, muchas otras hemos ganado y muchas más hemos aprendido durante el duro reto del 2.020… En una guerra todos sufren, y este año nos ha tocado librar una batalla contra el Covid-19 que nunca imaginamos...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más