Omar Rosero Villabón

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

07.21.2017

“Joven estratega, al frente de la UAN Sede Ibagué”

Omar Giovanni Rosero Villabón, es Administrador de Empresas de la Universidad del Tolima, con Maestría en Administración de la Universidad Nacional de Colombia y Doctorado en Gestión y Administración de Empresas de la Universidad de Valladolid, en España. Se inicia en el sector educativo en el año 2005, como Jefe del Departamento de Administración, Mercadeo y Jurídicas en la Universidad del Tolima y desde el año 2013 hasta febrero de 2017, estuvo a cargo del Programa de Administración Turística y Hotelera en la misma institución. 

Omar se encuentra actualmente desempeñándose como Director de la Universidad Antonio Nariño Sede de Ibagué. Está casado desde hace 10 años con Sandra Patricia Preciado, con quien tuvo a su hijo Cristian Giovanni.

Háblenos de cómo se dio el ascenso a este cargo.

OGRV: “Mi llegada a la Universidad Antonio Nariño se da debido a la publicación en la web de una vacante para el puesto de director; en ese momento trabajaba en la Universidad del Tolima y decidí aplicar, ya que me pareció interesante la oportunidad de ser Director de una Universidad.  Envié mi hoja de vida, me citaron a unas entrevistas y pasé satisfactoriamente todas las pruebas necesarias hasta ser seleccionado para el cargo, una vez notificado renuncié a mi cargo en la Universidad del Tolima para dedicarme a dirigir la Universidad Antonio Nariño, ahora estoy a cargo de toda la parte administrativa y académica de la misma; es decir, debo velar porque todos los procesos académicos y administrativos funcionen de forma correcta, que los estudiantes sean mejor atendidos, que los profesores tengan mejores estándares de desempeño y que los egresados tengan oportunidades de ejercer su profesión de forma adecuada a nivel regional y nacional”.

¿Cómo ha sido el cambio entre manejar un programa en la Universidad del Tolima y manejar una universidad completa aquí en la Universidad Antonio Nariño?

OGRV: “Es algo mucho más complejo; en la Universidad del Tolima tuve la oportunidad de hacer parte del equipo que logró la acreditación en alta calidad del Programa de Administración de Empresas y posteriormente, con el Programa Administración Turística y Hotelera, se lideró todo el proceso para la obtención del registro calificado del programa. La experiencia adquirida en la Universidad del Tolima, en la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, me permitieron desarrollar competencias para la gestión académica. Sin embargo, la responsabilidad ahora es mucho más grande; pasé de liderar 20 profesores, con lo que contaba el programa de Administración Turística y Hotelera, a liderar a más de 100 profesores y 30 administrativos con los que cuenta la UAN, además debo velar por que todos trabajen de forma armónica, que haya un buen clima organizacional y que todos cumplan los objetivos, de modo que es un reto mucho más grande, que requiere mayor dedicación, mayor compromiso y estamos asumiendo ese reto”. 

¿Cómo se compone su equipo de trabajo?

OGRV: “Como le comenté anteriormente la sede UAN de Ibagué tiene 30 administrativos que apoyan los procesos académicos y de infraestructura de la sede, tales como auxiliares en biblioteca, salas de sistemas, servicios generales, mantenimiento, clínicas odontológicas, entre otros; hay coordinadores en los programas de Odontología, Psicología, Comercio Internacional, Ingeniería Electrónica, Arquitectura e Ingeniería Mecánica, que a su vez coordina el programa de distancia de Ingeniería Electromecánica. Existe un coordinador académico, un coordinador de extensión y una secretaría académica; entre todos tenemos el objeto de prestar el mejor servicio de educación a nuestros estudiantes, y de posicionar a la sede Ibagué de la UAN en la región; a lo anterior le sumamos cerca de 100 docentes de tiempo completo, medio tiempo y cátedra que realizan actividades de formación, investigación y extensión en los diferentes programas académicos”.

¿Cuáles son sus expectativas para su cargo y este nuevo período en él?

OGRV: “La intención con la que me comprometí con la Directora de la Universidad a nivel nacional, es lograr posicionar la Universidad Antonio Nariño a nivel regional. La universidad tiene 30 años en la ciudad de Ibagué pero no está posicionada; muy poca gente conoce que esta universidad tiene varios programas, pues el de mayor presencia es el de Odontología debido que es la única universidad en la región que ofrece este programa. Queremos incrementar la oferta de programas académicos, actualmente ofertamos cinco y deseamos aumentar a 10 programas para el semestre B del 2018; ya estamos haciendo los trámites para tener en la Sede Ibagué los programas de Ingeniería Biomédica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Ambiental, Contaduría Pública y Administración de Empresas; también se está a la espera de que el programa de medicina obtenga la acreditación en alta calidad, para  así iniciar el trámite de extensión de registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional y poder ofrecer a los bachilleres de la región una oportunidad a quienes desean ser médicos y no pudieron ingresar a la Universidad del Tolima”.

3 consejos para ser un buen líder

OGRV: “Lo primero es la coherencia; que no es más que dar ejemplo, no podemos pretender que las personas hagan las cosas bien si nosotros mismos no cumplimos en nuestra labor, ni pedir que los empleados sean puntuales si nosotros no llegamos a tiempo al desarrollo jornada laboral. Lo otro es la comunicación; establecer buenos canales de comunicación para que tanto administrativos como estudiantes y profesores comenten los problemas que están sucediendo, para así buscar alternativas de solución. Por último, el buen trato con las personas; si no hay una buena relación interpersonal, la gente no va a colaborar con los procesos, de modo que todos debemos estar comprometidos y desarrollar sentido de pertenencia para con la institución; lograr que tanto estudiantes como trabajadores sientan que están en una excelente institución”.

Con una amplia experiencia en el sector de la educación, ¿Qué opina del estado de ésta, en el departamento del Tolima?

OGRV: “En el plan de desarrollo municipal presentado por el Alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, Por Ibagué Con Todo El Corazón, está la intencionalidad de que nuestro territorio se convierta en ciudad universitaria; considero que Ibagué tiene unas fortalezas para serlo, ya que un buen número de universidades hace presencia; hay gran oferta de programas académicos, muchos de ellos con acreditación de alta calidad; los costos de matrícula son bajos, comparados con otras regiones; y la ciudad ha tenido desarrollos en el sector comercial e inmobiliario. Todo esto permitiría que bachilleres de otras regiones del país pueden realizar su estudios profesionales con un costo de sostenimiento más bajo que Bogotá y Manizales y en programas novedosos y de calidad”.

 

“Nuestra ciudad tiene la potencialidad para ser una ciudad universitaria, se cuentan con muy buenas instituciones universitarias y en la ciudad se han desarrollado gran cantidad proyectos inmobiliarios, lo que ayuda a que los estudiantes de fuera la ciudad tengan donde vivir en buenas condiciones y a excelentes precios”

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Un líder que retorna a su tierra

Un líder que retorna a su tierra

Como un padre de familia apasionado y un líder carismático, se puede describir a Mauricio Bolaños Manotas, el nuevo Gerente del Centro Comercial Multicentro, un hombre con una larga trayectoria en el mundo del mercadeo, quién asume este importante cargo, luego de ser...

UNA EMPRESA IBAGUEREÑA CON PROYECCIÓN NACIONAL

UNA EMPRESA IBAGUEREÑA CON PROYECCIÓN NACIONAL

Después de una larga trayectoria y 20 años de trabajo e importantes resultados en el sector automotriz de la regional Tolima - Huila, el empresario José Antonio Pascuas toma la decisión de renunciar a la Gerencia Regional de Motorysa para dedicarse a su empresa...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más