Dr. Cristóbal Buitrago, Médico Especialista en Nefrología y Medicina Interna

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

08.15.2017

Medicádiz busca ser referente nacional en diagnóstico de enfermedades renales

La enfermedad renal  es el deterioro progresivo y lento de las funciones del riñón y actualmente está catalogada como una de las patologías más frecuentes a nivel mundial; en Colombia según la cuenta de alto costo en el año 2013 se encontraron 2’579.279 Enfermedades precursoras, 975.479 pacientes con ERC (Enfermedad Renal Crónica) y  658 pacientes por cada millón de habitantes.

La atención global,  que en la actualidad se le presta a la enfermedad renal crónica es atribuible a cinco factores:

  • El rápido aumento en su prevalencia (obesidad, hipertensión, diabetes, longevidad)
  • El enorme costo del tratamiento.
  • Los datos actuales que sugieren que la enfermedad manifiesta clínicamente es apenas la punta del iceberg del espectro total (por cada paciente con enfermedad renal crónica terminal hay 200 en fase 3-4 y casi 5000 pacientes en fase 1-2)
  • Su papel determinante como factor pronostico en el riesgo cardiovascular (mortalidad hasta 20 veces más alta que en la población general)
  • El desarrollo de medidas efectivas para prevenir su progresión.

 Además de ser  una enfermedad llamada catastrófica, la ERC es también una enfermedad de alto costo; podemos decir que hoy en día  que 1 de cada 10 colombianos padece o padecerá  una enfermedad renal.  Además, a este panorama se suman  el estilo de vida poco saludable, incremento progresivo de la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el sobrepeso, el uso y abuso de medicamentos analgésicos, como los antiinflamatorios no esteroides  (voltaren, motrin, ibuprofeno, diclofenalco y naproxeno entre otros), los cuales a  pesar de su efecto benéfico en el  control  del dolor y la inflamación, pueden mediante la ingesta continua, aumentar exponencialmente el riesgo de daño en el riñón; Por lo tanto, es vital que las personas estén conscientes de estos  efectos. Pese a que la enfermedad renal también puede ser considerada como un  fenómeno social relacionado a la edad, pues el riñón con el pasar del tiempo, ya sea por el deterioro progresivo fisiológico “normal”, se hace más susceptible a los efectos adversos de muchos medicamentos , también puede tener otras causas como la hipertrofia de la próstata que lleva a Uropatías obstructivas, el uso de sondas permanentes y los traumas de accidentes, que hacen que el paciente abuse de los analgésicos; también el uso de medios radiográficos para diagnosticar, con uso de medios de contraste, pueden dañar el riñón.

El  objetivo primordial en la clínica Medicádiz es prestar un servicio eficaz que detecte en forma oportuna los factores de riesgo cardiovasculares, que llevan  a daños en el riñón, enfermedades hereditarias y el abuso de medicamentos en la cotidianidad, dentro de un programa llamado Clínica de Salud Renal, dónde se pretende que la mayor prevalencia e incidencia de la enfermedad se disminuya y así poder controlar, una vez diagnosticado, el retardo de la procesión de la enfermedad renal. Esto se llevará a cabo en la Clínica de Salud Renal; en la Clínica de Nefro-protección, que es donde debe ir el paciente cuando ya se documenta un proceso de compromiso renal; prediálisis cuando la enfermedad renal está tan avanzada que hay que preparar al paciente para un tratamiento llamado diálisis, el cual se efectúa cuando el riñón ya no funciona, o si así se considera  el trasplante de riñón, en caso de que fuese oportuno y realizable en el paciente.

Por otro lado, hay pacientes que debido a su estado temprano de enfermedad, su compromiso multisistémico, o motivos personales, no necesariamente tienen que ser manejados en diálisis o trasplante; de modo que también este grupo de profesionales se especializará en manejo paliativo de este tipo de casos.  Este servicio será presentado por médicos especialistas a través de una  estructura organizacional y operativa del sistema de calidad, el programa de seguridad del paciente, gestión de riesgo,  el uso racional de medicamentos, medios de contraste, una atención humanizada,  ética y  centrada en el paciente y su familia.

Dr. Cristóbal Buitrago

Contamos con especialistas  en el área de medicina interna, nefrología, cirugía vascular y de trasplante, acompañados de endocrinólogos, urólogos, expertos en trabajo social, psicología y terapeutas nutricionales y rehabilitaciones, en aras de propender con un sentido de pertenencia y compromiso por la salud y el bienestar de los tolimenses. Una vez alcanzado este objetivo, este grupo de especialistas aspiran a convertirse en un centro de referencia nacional e internacional de diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y manejo de pacientes que padezcan este tipo enfermedades.  Bajo la coordinación  y participación del Dr. Cristóbal Buitrago, Médico especialista en Nefrología y Medicina Interna,  quien ha participado y coordinado  programas de trasplante, coordinador de varios servicios de nefrología y además Presidente de la Sociedad Colombiana de Nefrología.

Esta nueva área de servicios de la Clínica Medicádiz, abrirá las puertas a una nueva era de la medicina buscando ante todo, la prevención y cuidado de estas enfermedades mediante la implementación de nuevos estilos de vida más saludables y el respaldo de las marcas NIPRO y NIKKISO ® líderes mundiales en el desarrollo de productos y terapias para paciente crítico y un grupo humano altamente calificado para ofrecer un adecuado manejo a sus pacientes.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Adelantos en Hardware y equipamiento médico

Adelantos en Hardware y equipamiento médico

Pese a que los avances en la medicina son a menudo relacionados con descubrimientos biológicos, sería incorrecto afirmar que la ingeniería no juega un papel importante en el avance de los mismos, puesto que, en una experiencia completa del paciente, el equipamiento...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más