FEDEARROZ, 70 años de servicio y respaldo

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

08.15.2017

Fue precisamente en Ibagué, donde en 1947 nació la Federación Nacional de Arroceros FEDEARROZ, uno de los gremios más importantes del sector agropecuario.

 La iniciativa fue de Gildardo Armel, hombre proveniente del café y de sus zonas de cultivo, nacido en Chinchiná y dedicado desde sus primeros años a comprarlo con destino a la exportación y más tarde vinculado como arrocero a sus haciendas Rosalda y Arielandia, ubicadas cerca de Ortega.

 Armel invitó en principio a Delio Suárez, Guillermo Laserna y José Raad para que lo acompañaran en esta empresa. La reunión de constitución fue el  28 de mayo de 1947, en el Hotel Lusitania de Ibagué, tradicional sitio de encuentro de productores, molineros y comerciantes, donde se discutían habitualmente asuntos generales referentes al mercado del grano.

 

En la actualidad

 Para  la  defensa de los  agricultores y  el respaldo hacia la modernización de su actividad, buscando su eficiencia económica y mayor competitividad, Fedearroz cuenta hoy con 20 seccionales y 16 puntos de servicio en diferentes poblaciones, 3 Plantas de Semilla  Certificada,  una planta de Agroquímicos, 4 Centros de Investigación,  dos plantas de  secamiento,  almacenamiento y trilla  de arroz  en Pore- Casanare  y una más de secamiento y almacenamiento en  el Cesar.

 La provisión de insumos para el desarrollo del cultivo, siempre ha sido a lo largo de la historia de la Federación un servicio a los agricultores, primero como distribuidor de agroquímicos y desde los últimos 20 años pionero en la producción directa de  Agroquímicos genéricos, a través de la planta Agroz S.A. con lo cual  revolucionó la comercialización de los mismos, logrando reducción de precios   hasta de un 50%.  

 De otro lado y como resultado de un robusto programa de investigación, la producción de semilla certificada  ha sido también otra de las  fortalezas de Fedearroz, que ha permitido en tan solo  los últimos 20 años, obtener  24 variedades de arroz, para atender los requerimientos de las diferentes zonas productoras.

 Con el mismo ímpetu  con el que se ha protegido  y respaldado a lo largo de 70 años todo el ciclo del cultivo, Fedearroz ha defendido la  comercialización de la cosecha, no solo  con múltiples y diversas acciones para regular  o evitar el ingreso de  arroces extranjeros, sino para procurar un mejor precio al productor, fase  que en los dos últimos dos años,  se ha visto especialmente  fortalecida mediante la construcción de plantas de secamiento, almacenamiento y trilla, al servicio directo de los agricultores, lo que les permite explorar oportunidades en el mercado local.

 

Planta de semilla certificada de arroz en El Espinal

Infraestructura de Fedearroz en El Tolima

 La Federación Nacional de Arroceros – Fedearroz, hace presencia en el Tolima a través de seccionales en los municipios de El Espinal, Ibagué, Venadillo y Saldaña, y cuenta con puntos de servicio en las poblaciones de Purificación, Ambalema y Lérida.

 La semilla certificada uno de los más importantes insumos del cultivo, es suministrada por Fedearroz a través de tres plantas productoras, una de ellas ubicada en El  Espinal.  De otra parte y como herramienta fundamental de los programas de investigación y transferencia de tecnología, Fedearroz cuenta en este departamento con el Centro Experimental Las Lagunas en el municipio de Saldaña, el cual fue recientemente ampliado y modernizado, lo que lo colocó en los primeros lugares en Suramérica.

 En materia comercial Fedearroz ha sido pionero en lo relacionado con la producción de agroquímicos genéricos. Para ello construyó hace cerca de 20 años la planta de Agroquímicos Arroceros de. Colombia, AGROZ S.A, en el municipio de El Espinal, a través de la cual ofrece a los productores arroceros y a precios competitivos, herbicidas, fungicidas e insecticidas

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Lisboa, una experiencia sensorial completa

Lisboa, una experiencia sensorial completa

Lisboa, la capital de Portugal, se sitúa como una ciudad fascinante y llena de rica historia, donde el pasado y el presente se entrelazan de forma armoniosa. Sus calles empedradas, sus barrios centenarios y sus monumentos imponentes narran un legado de más de 800...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más