Dr. Luis Ernesto Oliveros Méndez, Cirujano Plástico

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

09.28.2017

«Un nuevo baluarte de la Cirugía Plástica en la ciudad»

La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene por objeto la corrección de anormalidades de origen congénito o adquirido que requieran reparación o reposición de la forma corporal y en su función. Es el curso de tratamiento para reconstruir deformidades transportando tejidos del mismo cuerpo con múltiples técnicas y el uso de implantes de materiales biocomplatibles. Actualmente incluso se ha implementado el uso de unidades de tejidos completas de donantes como lo son la mano y la cubierta de la cara. La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o sufrido un accidente alcance la mayor normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo.

Sin embargo, esta también incluye a todos aquellos pacientes sanos y emocionalmente estables que desean cambiar su aspecto debido a una inconformidad con su apariencia. Con esto en mente, el Dr. Luis Ernesto Oliveros, Cirujano Plástico Reconstructivo y Estético, se ha entrenado y formado excepcionalmente para poder ofrecer soluciones completas a sus pacientes; egresado de la Universidad Nacional de Colombia – Universidad el Bosque y actual miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, este profesional de la salud, trabaja con cirugía plástica facial, contorno corporal y cirugía reconstructiva, botox, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, medicina estética y laser, entre otros. Cuenta con más de 11 años de experiencia en el área de la cirugía plástica, teniendo en cuenta que desde la segunda mitad del internado médico tuvo la oportunidad de hacerlo vocacional en cirugía plástica como interno de la Fundación Santa fe de Bogotá, más los 4 años de postgrado y 6 años ya ejerciendo como especialista, trabajando en el Hospital Federico Lleras Acosta, Clínica Minerva, Clínica Tolima, Clínica Nuestra y la Clínica Medicádiz, haciendo su práctica privada; también ha recibido premios en los concursos de congresos nacionales e internacionales con los trabajos presentados con sus respectivas publicaciones.

¿Cómo nace su pasión por la cirugía plástica?

LEOM: “Desde niño quería ser médico; nunca tuve una segunda opción. Sentía mucha admiración por los médicos que de una u otra manera habían interactuado conmigo o mi familia, siempre los tuve como referentes y quería ser como ellos. Gracias a mis esfuerzos académicos, fui admitido para estudiar medicina en la Universidad Nacional de Colombia con 16 años de edad; ya estando allá, durante mis primeros semestres me apasioné por la anatomía humana y veía como los cirujanos plásticos eran los que más frecuentaban el anfiteatro siendo especialistas o estudiantes de postgrado, por lo cual me motivé a integrar las líneas de profundización que ofrecían los profesores del servicio y a participar como asistente a los procedimientos reconstructivos que realizaban con resultados impresionantes; entonces en ese momento decidí que lo que yo quería ser, era cirujano plástico reconstructivo y estético. Para mí es el área más linda de la medicina, la oportunidad de resolver problemas físicos y cambiar la vida de los pacientes no deja de apasionarme”.

¿Por qué decide radicarse en Ibagué?

LEOM: “Soy ibaguereño, orgullosamente pijao, de raíces tolimenses completamente. Aunque todos mis estudios los hice por fuera de la ciudad, siempre pensé en regresar para aportar con mi vocación a mi región y su gente todos los conocimientos aprendidos; gracias a Dios, me ha permitido ejercer en Ibagué disfrutando de esta maravillosa tierra”.

¿En cuál de las técnicas utilizadas por usted se considera un experto?

LEOM: “Definitivamente, la experticia la hace la cantidad de procedimientos y la experiencia que va dejando la realización de cada uno de ellos; las cirugías faciales, de contorno corporal, cirugía de nariz y de senos son muy importantes en mi práctica de cirugía estética”.

¿Qué procedimientos existen para el mercado masculino?

LEOM: “La cirugía en la población masculina cada vez es más frecuente siendo las cirugía de frente y parpados, rinoplastia, estiramientos faciales y liposucciones, las más programadas”.

¿Con qué soporte tecnológico y logístico contará en sus nuevos consultorios y por qué los ibaguereños deberían elegirlo?

LEOM: “Vamos a contar con tecnologías novedosas, una imagen completamente renovada y fresca, con una estrategia de valoración y unas instalaciones que nos permitirán ofrecer una atención muy ágil, oportuna, discreta y muy dinámica, siendo integradas todas las áreas que nos competen con el fin de ofrecer mayor comodidad y más satisfacción a nuestros pacientes. Será un placer atenderlos próximamente tanto para mí como para el equipo que compone nuestra empresa. La idoneidad en la formación y pertenecer a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, da a nuestros pacientes una garantía para confiarnos sus anhelos y necesidades para poder cumplir con sus expectativas”.

¿Cuáles son sus expectativas para la nueva etapa en la torre de consultorios de Medicádiz?

LEOM: “Tengo la certeza que este edificio reúna y marque un hito en el desarrollo de la medicina de ultra tecnología en el Tolima para ponernos a la altura de las ciudades más importantes en Colombia, dándole apertura a nuevas generaciones de colegas idóneos que merecen todo mi respeto por sus altas calidades científicas y éticas con quienes va a ser muy interesante trabajar de la mano, ejerciendo una medicina moderna sin olvidarnos del legado positivo de los colegas que nos anteceden”.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Adelantos en Hardware y equipamiento médico

Adelantos en Hardware y equipamiento médico

Pese a que los avances en la medicina son a menudo relacionados con descubrimientos biológicos, sería incorrecto afirmar que la ingeniería no juega un papel importante en el avance de los mismos, puesto que, en una experiencia completa del paciente, el equipamiento...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más