“Evolucionando con calidad y servicio por el Tolima”
En Colombia, la era digital ha traído consigo una nueva generación de pioneros en programación y diseño de sistemas que han demostrado su ingenio y capacidad para reinventar y evolucionar los sistemas. Uno de los mejores ejemplos actualmente lo tenemos en nuestra región, se trata de SysCafé, empresa 100% Ibaguereña con 20 años en el mercado, dedicada a proveer soluciones eficaces de sistematización, tiempo durante el cual ha sobresalido por la calidad de su producto Software Integrado de Gestión Empresarial SysCafé; por la responsabilidad con sus clientes y el excelente servicio que brinda esta empresa; acompañado de una idónea asesoría.
Hernán Darío Trujillo, Gerente de SysCafé, junto a su colega y Socio Fundador José Omar Mayorga Pabón, son los forjadores de esta empresa que inició prácticamente sin ningún capital y que representa la historia de emprendimiento entre un profesor y su alumno, quienes decidieron usar el talento para forjar su futuro que, tras 20 años de persistencia, tesón, disciplina, trabajo duro y continua evolución, ha logrado materializarse y posicionar a SysCafé como la empresa líder en el Tolima y una muy importante, a nivel nacional.
Recuerdan que su primer cliente fue la empresa de televisión por cable de Cajamarca, la cual, 20 años después, sigue utilizando su software fielmente, lo que habla de la gran calidad de los productos de esta empresa. Estos dos empresarios insisten en que el del software, es un mercado que depende mucho del “voz a voz”; si hay un caso de éxito con un cliente, es referencia de buena calidad para atraer a otros clientes y así sucesivamente. Esto ha traído un crecimiento gradual pero constante para SysCafé hasta el día de hoy, cuando se han hecho aproximadamente más de 2.200 instalaciones de su producto en diferentes empresas de la región; actualmente, 50 de las 200 empresas más importantes del Tolima cuentan con los productos SysCafé.
En el sector oficial, de igual manera el 50% de las alcaldías del Tolima trabaja con esta empresa y actualmente, se encuentran en proceso de expansión hacia el Municipio de Calarcá; también tienen distribuidores en los departamentos del Huila, Nariño, Quindío, Risaralda, Antioquia, Boyacá en donde pronto abrirán una nueva sede, así como en el Chocó principalmente en la ciudad de Quibdó. También en la capital del país donde a pesar de ser un mercado de difícil entrada, han logrado posicionarse con varios clientes.
Pese a que llevan 20 años con una aplicación bastante exitosa, insisten en la continua evolución del producto y ahora se preparan para sacar un nuevo producto, acorde a la tecnología de hoy en día: trabajar con bases de datos robustas e información en la nube, tecnología táctil para aplicaciones en el teléfono y que permitirá que los vendedores puedan descentralizar la manera en la que hacen sus pedidos de modo que puedan hacerlo, directamente desde sus dispositivos móviles.
SysCafé también hace un aporte contributivo al deporte, patrocinando a un equipo de fútbol llamado Tolima SysCafé, equipo que apoyan desde hace seis años y con el cual han estado muy involucrados tanto en la categoría masculina como femenina, ya que este último fue campeón de un torneo el año pasado y el equipo masculino se encuentra participando en la liga ARGOS.
¿De dónde nace el nombre SysCafé?
“En algún momento, se hizo un software para los negocios Café de paso, en el Centro Comercial Combeima, propiedad del señor Orlando Acosta. De allí tomamos la palabra Café, que es llamativa y muy de la región, quedando el nombre de la empresa: Sistemas y Soluciones Café, que inicialmente fue una sociedad Ltda. En el año 2006, decidimos compactar el nombre a Syscafé, marca por la que nos reconocen a nivel local y que sea consolidado en la región del Tolima también”.
¿Cuál considera que es la mayor fortaleza de Syscafé?
“Lo que nos ha llevado a tener éxito son 2 fortalezas: hemos hecho un buen producto, de calidad, cumpliendo todos los estándares, siendo siempre muy responsables y honestos a la hora desarrollar. Esto va de la mano con el servicio que prestamos; nunca hemos competido por ser los más económicos del mercado, pero sí por ser los del mejor servicio. Por encima de cualquier cosa, se encuentra la calidad del servicio y del producto.
¿Qué tan difícil puede ser entrar en la mentalidad de los empresarios para venderles software para sus empresas?
“Lo que primó en esta labor fue la persistencia; esto, ligado a los 2 factores que son nuestras fortalezas mencionadas anteriormente, fue nuestro plan para entrar en las empresas de la región y ha sido solo ahora que hemos crecido comercialmente a nivel masivo. Antes de esto, los clientes que están con nosotros lo hacían por nuestra dinámica de trabajo; eso nos dio un crecimiento que aunque fue algo espaciado, fue constante y nos garantizó la fidelidad de nuestros clientes”.
¿Cómo fueron los inicios de SysCafe?
“SysCafé, aunque inició en las respectivas casas de sus socios, ha tenido locaciones físicas en el Barrio Cádiz, en Interlaken, el Barrio Ambalá e incluso estuvimos en un edificio del centro. Finalmente, adquirimos esta edificación ubicada en el Barrio la Castellana, un gran cuartel de operaciones con modernas instalaciones y toda la infraestructura para atender a nuestros clientes. Hemos ampliado nuestro negocio con distribuidores a lo largo del país, a quienes debemos todo nuestro apoyo y agradecimiento”.
¿De dónde nace la idea de centrarse en un software para la contabilidad y la gestión empresarial?
“Por qué son muchas las necesidades que hay en el mercado para este tipo de software y así sean muchas las soluciones, en este medio hay que diferenciarse por la calidad. Hay que analizar las necesidades del mercado; de modo que no se trata de inventar algo que ya está inventado, sino de reformular un concepto y mejorarlo. Tenemos como meta e indicador de calidad, que entre menos nuestros usuarios y clientes nos llamen para soporte técnico, mejor trabajo estamos haciendo”.
¿Para qué empresas es aplicable el software de SysCafé?
“Nuestro software va dirigido a las empresas del Comercial como distribuidoras, almacenes o puntos de venta al público, empresas prestadoras de servicios, cooperativas, inmobiliarias, copropiedades, empresas del sector industrial y agropecuario, alcaldías y entidades públicas”.
0 comentarios