Carlos Virgilio Forero Conde

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

04.13.2018

“Más allá de la estructura”

Carlos Virgilio Forero Conde, tolimense e ibaguereño de cuna, de ojos color avellana y cabello plata que reflejan sus años de experiencia, conocimiento y sabiduría, es un ejemplo de los profesionales integrales que hoy en día son cabeza de empresas pujantes, que construyen desarrollo en Colombia.

Sus 2 hijas son su fortaleza y apoyo, pues son las socias de la empresa Forero Conde y Cia LTDA, compañía que lidera Forero. Una de ellas es arquitecta y la otra graduada de Finanzas y Comercio Exterior.

En el tiempo libre Carlos Virgilio Forero se dedica a la investigación en diferentes proyectos afines a la ingeniería.

Forero fue Presidente durante 6 años a nivel nacional de Compañeros de las Américas, programa que se originó en la década de los 60 por inspiración del presidente John F. Kennedy. Este programa fue importante para la ciudad de Ibagué y Colombia, ya que el fomento de los intercambios entre países en pro de la cultura, el trabajo social y la educación, logró lazos entre países latinos y anglosajones, además en la parte personal, logró no solo formarlo como un profesional integro, sino como una persona interesada en la ayuda comunitaria y el ambiente. Por medio de una beca, realizó el curso de liderazgo latinoamericano en Washington, y estuvo un tiempo en este país, pero nunca le llamó la atención quedarse, pues su amor a su familia y convicción a la patria, permitieron que retornara a su ciudad natal.

Gracias a sus acciones, fue galardonado con varios premios y condecoraciones, entre las que están: condecoración por Mérito Cívico por Carmen Inés Cruz en la Alcaldía de Ibagué, el premio “Dumond Peck Hill al voluntario del año” en la ciudad de México durante la Convención Internacional de Compañeros de las Américas en el año 1999, entre otros.

Su padre fue maestro de obra y su hermano también, dejándole un valioso legado y un gran conocimiento en la construcción. Realizó sus estudios de básica primaria en el Colegio Salesiano y segundaria en el Colegio Tolimense en la ciudad de Ibagué. Egresado de la Universidad Gran Colombia de Bogotá como Ingeniero Civil, trabajó en la ciudad de Bogotá por al menos 10 años durante y después de la carrera, en proyectos en temas afines a la ingeniería y estructuras.

Sáenz Ruiz Cadena fue la empresa con la que inició su carrera laboral, iniciando como jefe de equipo, luego ingeniero auxiliar de ingeniería, después como ingeniero residente y finalmente como director de obra de los proyectos en los trabajó con esta compañía como: Edificio Kodak , Edificio Legislación Económica, Puente Aéreo de Avianca, Conjunto Residencial la Calleja, entre otros; además desempeñándose como director de obra completa, Carlos Virgilio dirigió la construcción, desde la cimentación hasta los acabados totales, del Centro Aéreo Internacional en 1981 siendo esta su obra insignia.

Pasado el tiempo y viviendo ya en Ibagué, realizó la ampliación del Estadio Manuel Murillo Toro en consorcio con Sáenz Ruiz Cadena, también realizó las reformas internas del Banco de la República y la construcción de la planta de acuñación de la Casa de la Moneda del Banco de la República.

En 1984 fundó la empresa FORERO CONDE Y CIA. LTDA, empresa con la que se han realizado estructuras en diferentes municipios. Como profesional independiente trabajó como contratista con el Comité Nacional de Cafeteros; allí duró varios años y realizó diferentes obras como el Banco Cafetero de Chaparral Tolima, El Beneficiadero Experimental para Cenicafé en el Líbano. También en Chaparral el Coliseo Soledad Molina, Plaza de Mercado de Venadillo. En Ibagué diseñó y construcción del Centro de Convenciones Mi Botecito, entre otros.

Carlos Virgilio Forero integra el Comité de Arte y Liturgia la Arquidiócesis de Ibagué y es Asesor permanente de estructuras. Diseñó y construyó la Ciudadela Ismael Perdomo en el municipio de Cajamarca, reconstrucción del Templo San Miguel Arcángel por las averías del terremoto de 1999, donde las recomendaciones eran demoler la torre pero contra todo pronóstico se estructuró y se repotenció. Y el último proyecto por esta línea, fue la Casa Sacerdotal Casablanca en Ibagué, incluida la capilla.

Actualmente el enfoque en el que Forero Conde y su empresa se centran, son las infraestructuras Industriales. En Ibagué llevan 8 bodegas descentralizadas, en Neiva 31 y en Cali 2. Ha sido Asesor y Gestor de Parques Empresariales, es Director del Strategic Park empresarial, realizó las instalaciones de las bodegas Comercializadoras de Colanta y desarrolló el Proyecto Parque Industrial la Glorieta en Neiva. Actualmente, está realizando el Proyecto Parque Industrial los Samanes en Palermo Huila.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

A cargo del único Laboratorio Vascular en Ibagué

A cargo del único Laboratorio Vascular en Ibagué

Con más de 20 años de experiencia como Cirujano Vascular, el reconocido Doctor Álvaro Delgado Beltrán, nacido en la ciudad de Bogotá, decidió radicarse en la ciudad de Ibagué. Es Médico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Cirugía General...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más