La producción económica del departamento ha cambia de manera paulatina a los cambios que ha tenido el país, por ejemplo en sus inicios este territorio se valió de la explotación del oro y del tabaco para generar progreso a las ciudades y pueblos, la pauta de todas sus actividades la marcaba el río Magdalena que lo cruza de sur a norte. Sin embargo, con el pasar de las décadas, se iniciaron trabajos en la tierra y diferentes cultivos lograron demostrar el potencial como territorio agrícola. El algodón y el maíz fueron de los primeros cultivos y de ahí en adelante muchos tolimenses encontraron su vocación como campesinos agricultores.
Actualmente, en el departamento del Tolima se cultivan diferentes productos entre los que están en cultivos transitorios: Maíz, sorgo, papa, yuca, arveja, y cultivos permanentes: arroz, café, plátano, caña, cacao, mango y banano. Con respecto al café, en el departamento se vienen desarrollando proyectos cafeteros tanto de la mano de la Federación Nacional de cafeteros como con cafeteros independientes.
Una de las organizaciones que se ha dado a la tarea de exportar su propio café es ASOTBILBAO, fundada el 28 de octubre de 2010 con un total de 35 tecnólogos. Su principal cultivo es el café y se encuentra conformada por 7 mujeres y 36 hombres. Su objetivo es “Mejorar la calidad de vida de las familias rurales mediante la producción de cafés de alta calidad! permitiendo el crecimiento socioeconómico y el desarrollo de alternativas de producción amigable con el ecosistema! fortaleciendo los procesos de asociatividad que generen cohesión social para el desarrollo integral de las familias campesinas”.
En definitiva, el Tolima es un región que logra resaltar por las iniciativas de sus pobladores, ya que los tolimenses siempre encuentran la manera de emprender y dar lo mejor de sí. Esta región también se destaca por su estratégica ubicación, y por tener la posibilidad de una agricultura diversa y sostenible, su variedad de climas y altitudes permiten que se cultiven muchos de los productos de la canasta familiar, además El Tolima es el tercer productor de la fruta bananito “bocadillo” que tanto gusta por su sabor dulce y tamaño.
Adicional a esto, el departamento cuenta con una gran riqueza piscícola gracias a sus ríos como lo son El Magdalena y Saldaña, también cuenta con el embalse eléctrico Prado que provee a los tolimenses de grandes paisajes y un flujo turístico amplio.
0 comentarios