Rosalba Enciso Vega, mujer Ibaguereña, proveniente de una familia emprendedora que siendo muy joven fue testigo del trabajo y dedicación de su padre, Oscar Enciso Santos, un empresario e industrial Tolimense fabricante de implementos y maquinaria agrícola de la reconocida marca “Veloz”, diseñador empírico con gran creatividad, disciplina y responsabilidad que logró posicionar sus productos a nivel internacional, aportando al desarrollo del campo en el Tolima.
Con ese ejemplo a seguir, Rosalba decidió asumir retos y alcanzar la cima del éxito, y gracias a la tradición empresarial de su familia, aprendió a ser dinámica, competitiva y eficiente en el campo laboral.
Rosalba Enciso, considera que ya ha cumplido una etapa verdaderamente importante en su vida y fue la de sacar adelante a sus tres hijos Oscar Germán, Director Ejecutivo de Fenalco, Ana Luz, Comunicadora Social y María Alejandra, Administradora de Empresas, sintiéndose orgullosa de su labor como madre y viendo a sus hijos alcanzar éxitos y posiciones importantes en el Tolima.
Para esta emprendedora mujer, soñadora, que vive con pasión cada día, siente que está en el mejor momento de su vida, ya que pudo cumplir uno de sus sueños hacer empresa y tener su propio taller, plasmando en cada figura, la delicadeza del arte, de la creatividad y de la innovación. Su taller denominado FIGURAS TEMÁTICAS se encuentra ubicado en un sitio estratégico de la ciudad donde expone sus productos de venta y alquiler, los cuales irradian folclor, tradición y fantasía y llevan el sello de calidad de la región Tolimense.
Gracias a su constante capacitación en diferentes instituciones, Rosalba ha pulido sus conocimientos en la artesanía.
Cuando hay temporada baja se trabaja con una sola persona, pero en temporada alta y hay mucho trabajo, ha llegado a tener con mínimo 5 ayudantes, dentro de los que eventualmente se encuentran sus nietas, María Paula y Ana Sofía, 2 pequeñas de 11 y 8 años que aman ayudar y que sienten el arte correr por sus venas.” También para ella es importante demostrar que el emprendimiento viene de herencia familiar y que la empresa seguirá con sus nietas, quienes demuestran mucho interés en su trabajo.
La meta de Rosalba es poder trabajar en diferentes ciudades de Colombia, que las personas reconozcan su talento y creatividad por medio de sus obras artesanales, sus carrozas y demás. La calidad y el colorido son dos características que definen su forma de trabajar, pues siempre intenta imprimirle alegría y amor a cada cosa que realiza.
Afirma Rosalba que la innovación es parte de su arte, como por ejemplo la mecatrónica que es algo nuevo que viene implementando en la “La familia Arboleda”, los cuales son 3 árboles de Ocobos, Papá, mamá e hijo, cada uno con movimiento de ojos y boca, es una creación original que busca en forma didáctica, reforzar el amor y el cuidado al medio ambiente en diferentes empresas y colegios de la ciudad.
Todos los trabajos son elaborados de manera manual, en diferentes materiales como Poliestireno expandido (Icopor) de altas densidades y tallados con cuchillas, técnica que aprendió en un seminario-taller dictado por un maestro de Pasto, ganador del concurso de la mejor carroza en el carnaval de Negros y Blancos. En el taller se realizan todo tipo de esculturas, avisos, máscaras de gran tamaño, carrozas alegóricas, pesebres, sombreros y lo más innovador, los Ocobos que son símbolo de nuestra ciudad en tamaño bonsái, idea original que surgió gracias a la motivación de poder brindarles a los turistas un recordatorio o souvenir muy propio de la región, en un tamaño adecuado y manejado artesanalmente.
Otro producto artesanal que se realiza en el taller son Las botargas, elaboradas para empresas que desean activar su marca y lograr incremento en las ventas.
Varias de estas obras, han sido llevadas a otras partes del mundo donde han recibido grandes elogios.
También en el taller se alquilan o venden figuras temáticas para decoración de centros comerciales, colegios, eventos sociales y más, para temporadas de navidad, folclor, Halloween, entre otros.
Otro producto que se lleva a cabo por pedido, son las gelatinas con figuras en 3D que crean efectos increíbles como simular el fondo del mar con plantas, peces, también flores de todos los colores, y cualquier cosa que se pueda imaginar. Estás gelatinas pueden ir con logos empresariales, personalizadas y para temporadas especiales como amor y amistad, día de la mujer, entre otras. Estas gelatinas tienen un gran sabor y contextura, son bajas en azúcar y con los mejores productos, especiales para niños, y adulto.
Muchos de los clientes son empresas del estado, corporaciones, colegios, fundaciones, entre otros. Han trabajado con el Festival Folclórico Colombiano, Centro Comercial Pasaje Real, Acqua, Alcaldía de Ibagué, Velotax y conjuntos residenciales en diferentes temporadas.
Un mensaje de Rosalba para los empresarios y el público en general es apoyar los artesanos y los microempresarios ibaguereños que luchan cada día para dar lo mejor a Ibagué, ya que opina que muchas veces para las festividades contratan personas de otras ciudades habiendo tanto talento en la misma ciudad y departamento.
También opina que en la ciudad deberían realizar concursos serios y bien organizados de carrozas para las fiestas del Folclor, con jurados idóneos que estén en un palco especial y pueden evaluar cada carroza y premiar a las mejores reconociendo la creatividad, originalidad y el talento de los artesanos que participan, ya que esto incentiva y fomenta la sana competencia. Pero que se evalúen aspectos específicos y premien los mejores y no que se gane por resultados por internet y likes.
La invitación a los empresarios de la ciudad es que se acerquen al taller y conozcan las obras que se realizan allí, que apoyen el talento local y que ayuden a crecer a las diferentes empresas de los artesanos. Hoy, gracias a su formación como artesana está apostándole a procesos que ayuden y contribuyan a posicionar esta creativa profesión.
0 comentarios