«Refuerza el equipo de liderazgo de Hábitat de los Andes»
Un relevo generacional en una compañía es un proceso inevitable; con una industria cambiante y en continua evolución, llega el momento en que las generaciones anteriores han transferido suficiente enseñanza y experiencia para dar un paso al costado y permitir a los empresarios jóvenes, tomar la batuta y seguir adelante. En Hábitat de los Andes, Carlos Molina Vargas es quien ahora, de la mano de su padre ha tomado las riendas como nuevo Gerente de Proyectos en la reconocida constructora. Bogotano criado en Ibagué, Carlos estudió Administración de Negocios Internacionales, hizo una especialización en mercadeo y obtuvo un MBA en el Inalde Business School de la Universidad De La Sabana.
Este empresario ha estado en el medio de la construcción toda su vida, ya que pertenece a una compañía familiar de gran renombre y trayectoria en la cual sus padres siempre han estado involucrados, direccionando a toda la familia al negocio inmobiliario. Al trabajar junto a su padre y hermanos en varios proyectos, Carlos acumuló la experiencia necesaria para unirse al equipo de Hábitat de los Andes, junto a su padre y socios de la reconocida constructora estarán liderando proyectos que impactarán nuestra ciudad.
Según Carlos, el proceso de relevo generacional fue muy fluido, pues Hábitat de los Andes vende proyectos que se van renovando en el tiempo, de modo que sus clientes están acostumbrados a la vanguardia del cambio; “De igual manera, mi padre tampoco se ha desvinculado, simplemente tomó roles diferentes a los míos, pero ambos trabajamos direccionados a dirigir satisfactoriamente la empresa. Yo asumo la gerencia de operaciones en los proyectos y él estará enfocado en el direccionamiento estratégico desde la junta directiva” explica Molina.
¿Cómo asume la presión de recibir el legado en muchos aspectos adquiriendo las funciones anteriormente eran de su padre?
“Es diferente, ya que son dos tipos de liderazgo; mi padre lidera de una manera significativamente singular y diferente a la mía. Lo que hemos tratado de mantener es el propósito de la compañía intacto: los valores de la misma, la planeación a largo plazo y ese mismo espíritu emprendedor, sólo que, con estilos de liderazgo diferentes, aunque siempre dejando claridad en que labor le corresponde a cada uno, todo para no superponer esfuerzos o chocar en cuanto maneras de proceder sobre un mismo proceso. Siempre hay un acompañamiento de él hacia mí y mío hacia él, trabajamos muy coordinados y la idea es dirigir adecuadamente desde cualquier rol que tengamos”.
En su llegada la compañía, ¿Qué ideas innovadoras aporto para el desarrollo de la misma?
“Mi aporte es construir sobre lo que han venido desarrollando tanto mi padre y sus socios, estoy enfocado en construir procesos que nos permitan ser cada día más productivos, más eficientes el sector nos ha invitado a reinventarnos y desarrollar proyectos que tengan diferenciales importantes para que nuestros inversionistas nos continúen eligiendo”.
¿En qué se parecen más como empresarios su padre y usted y, por otro lado, ¿ En qué se diferencian más?
“Yo creo que en lo que nos parecemos es en el sentido del emprendimiento; desarrollar cosas nuevas e innovadoras siempre buscando traer beneficios a todas las partes relacionadas: nuestros clientes, proveedores, colaboradores, etc. y pues definitivamente lo que nos diferencia es el estilo; él ha tenido su liderazgo y su forma de hacer las cosas y yo tengo la mía, y definitivamente nos complementamos. También hablamos mucho para decidir lo mejor para la compañía, mi padre a través de su años de experiencia en el sector y yo apoyándolo con análisis que complementan esa visión de compañía”.
¿Qué proyectos inminentes vienen para la empresa?
“Tenemos un gran reto y es la construcción de Infinity en la calle 60, un edificio con el que buscamos transformar la arquitectura de la famosa milla de oro de Ibagué, esta obra ya inició y estamos convencidos que será el edificio que elevará los niveles en Ibagué en cuanto a ubicación, diseño, exclusividad entre otros. Por otro lado vemos que la oferta de proyectos
VIS sigue en aumento un 19%, a pesar de esto de las 3.979 unidades disponibles el 61 % corresponde a otros segmentos diferentes a VIS. Estamos estructurando proyectos enfocados en los segmentos VIS, 3-4 y estratos 5 y 6, donde continuaremos innovando para entregar hábitats que permitan desarrollar a las personas y familias integralmente.
¿Qué tácticas utiliza para liderar su equipo de trabajo?
Nuestra compañía está enfocada en dar lo mejor a sus colaboradores, garantizando las condiciones para desempeñar y potencializar el talento, lideramos a nuestro equipo a través de procesos formales, entregables y compromisos que serán retribuidos en reconocimientos periódicos y por supuesto con unas condiciones que les permitan crecer tanto en lo económico, personal y familiar. Estoy convencido que el equipo comprometido y apasionado que tenemos en Hábitat de los Andes trabaja para hacer lo mejor por la compañía, por los inversionistas y por sus familias.
¿Qué recomendación o consejo les daría a los empresarios más experimentados de la generación anterior?
Mi recomendación es siempre abrirse a nuevas posibilidades, a nuevas formas de realizar las cosas, las nuevas generaciones tienen puntos valiosos que pueden ser integrados a lo que se viene haciendo para así en equipo capitalizar las oportunidades que los nuevos entornos empresariales presentan mejor para la compañía, mi padre a través de su años de experiencia en el sector y yo apoyándolo con análisis que complementan esa visión de compañía”.
0 comentarios