El pasado viernes 14 de Septiembre, se llevó a cabo en el Salón Mirador el Lago del Club Campestre de Ibagué, el Foro “Situación del Sector Agropecuario y el Papel del Ingeniero Agrónomo como Actor Fundamental”; el foro contó con la asistencia de prominentes ingenieros y empresarios del sector agrario, quienes pudieron escuchar y debatir con los Senadores invitados y el Representante a la Comisión Quinta de la Cámara, Ángel María Gaitán.
Distintos temas se tocaron en este foro, entre ellos, la importancia y necesidad de la participación por parte de ingenieros agrónomos y veterinarios o aquellos con afinidad y cercanía a la economía agronómica, en las actividades y resoluciones de las entidades reguladoras como el ICA; también se habló de la premisa por parte del sector agrario para el gobierno: al campo se le ha dado la espalda durante 100 años, ahora tendrá que recuperársele como sector durante los próximos 20 o 30 años para evitar un descalabro económico a largo plazo, esto, debido a que a pesar de ser Colombia un país privilegiado para producir alimentos al mundo, actualmente presenta problemas con productos para el propio consumo nacional.
El Representante a la Cámara Ángel María Gaitán, habló sobre la polémica de como ver al sector de hidrocarburos como la fuente de ingresos para inversión social, ya que el verdadero potencial está en el sector agropecuario pero con mejores presupuestos y uso de la tecnología.
“Tendremos que ver la posición del nuevo Presidente en lo referente a la producción en el campo; hoy Colombia viene produciendo solamente 14 millones de hectáreas de las 110 que tienen potencial de producción, de modo que necesitamos ampliar las fronteras agrícolas y no seguir dependiendo de las pocas retribuciones del sector de hidrocarburos”, agregó el representante. Colombia debe pasar a ser generador de riqueza en el campo y aumentar el apoyo al mismo, así como lo hacen otros países de economía desarrollada, donde el presupuesto subsidiario para el sector agrario es casi del 90%.
0 comentarios