Confianza y seguridad: la clave

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

11.20.2018

Daniel Felipe Rueda

Quizás usted conozca la empresa tecnológica 1doc3, que comenzó con una idea brillante e innovadora del colombiano Javier Cardona CEO, un apasionado por la inteligencia artificial que logró conectar más de 122 países, logrando interactuar con especialistas que responden preguntas anónimas de salud. Este y otros muchos casos, deben tomarse como referencia para emprender su camino en el sector financiero.

El emprendimiento concibe mucho trabajo e inteligencia para llegar a ese punto de flexibilidad laboral; aunque las “Start up” actualmente llevan una gran demanda, lo que preocupa a cientos de analistas es que sobrevivir al camino emprendedor es realmente complicado, siendo precisos más del 70% de pequeñas empresas desertan a los 5 años posteriores a su creación.

Desde otro aspecto más positivo, es crucial reconocer el crecimiento del emprendimiento en Colombia; un estudio publicado por Confecámaras muestra un incremento del 4.2% en los primeros 5 meses de este año vigente a comparación del anterior en esas mismas fechas, lo que implica mayores cancelaciones en los sectores importantes de las regiones del país como industrias manufactureras, servicios de comunicación y hospedaje, entre otros.

El crecimiento ha sido claro, pero debe existir mucha confianza al momento de crear empresa y más que todo en los jóvenes, quienes son un porcentaje significativo en la creación de las mismas. A partir de esto, se debe prestar mucha atención a los “Millennials”, porqué una encuesta realizada por Cifras & Conceptos, afirma que mayor del 60% de ellos prefieren no iniciar su idea empresarial por miedo a los resultados de la misma.

Hay que anotar qué este hecho es preocupante para Colombia, puesto que no debería existir inseguridad en la planeación de una idea “millonaria”, pues la confianza del creador y su empresa debe ser el pilar fundamental para el maravilloso camino empresarial de un individuo. Realmente, ¿Qué podemos hacer los jóvenes para cruzar estas dificultades?.

Aunque es complejo, principalmente se deben brindar unos plausibles incentivos por medio del Gobierno, los cuáles ayuden a crecer esas pequeñas corporaciones para su óptimo desarrollo. No basta con esto, debemos crear un pensamiento conjunto de la relevancia al desarrollar nuestras ideas millonarias o empresas futuras, sin sentir temor a un final que nos hiciera sentir avergonzado u orgulloso al respecto. 

La innovación también es crucial; cada empresa que está comenzando debe tener un margen de creatividad muy alta, debido a que la competencia siempre trata de estar
en constante reinvención y esto afecta al surgimiento de su empresa. Ideas claras que conecten su visión al consumidor, es totalmente importante; debe tener su objetivo claro para poder hacer más dinámica la interacción empresario/cliente.

Como empresa se debe brindar seguridad y confianza al consumidor, quien va a juzgar su validez y la de su Start-up; básicamente no debe mentir para sacar beneficio que al
tiempo prolongado lo hará arrepentirse de haberlo hecho. Las pautas mencionadas son la llave para perdurar y tener una conexión increíble con el cliente, quien va a seguir
confiando en su empresa y por consiguiente se creará un vínculo pleno entre la persona y su compañía.

He de resaltar que la Cámara de Comercio de Ibagué tiene unos beneficios para los jóvenes emprendedores, como la renovación sin costo por el primer año siguiente al registro de la empresa. También hay eventos dedicados al aprendizaje del arte de emprender en la ciudad, dónde se puede aprender todo lo necesario para crear su empresa formalmente, algo muy positivo y que los clientes perciben beneficiosamente.

El gobierno entrante trae promesas que tienen unos objetivos en la inserción de mecanismos aplicativos en el camino empresarial, para ayudar a quienes desean realizar sus ideas millonarias y cumplir sus metas propuestas. Esperamos que para el año siguiente tengamos un incremento de creación y seguridad de pequeñas empresas. Es su decisión: comenzar con su futuro emprendedor, o seguir divagando en ello.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

LAS JAC: PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

LAS JAC: PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

Laura Inés Castro Cortés AbogadaGerente R.P.T S.A laurainescastrocortes@yahoo.es En los últimos años consciente de la responsabilidad social que cada quién tiene con su entorno, hice parte de la JAC del barrio donde habito hace más de 30 años. Desde esa óptica...

Nueva ley de emprendimiento en Colombia

Nueva ley de emprendimiento en Colombia

La expedición de la reciente Ley 2069 del 31 Diciembre del 2020, constituida como Ley de Emprendimiento,mvtiene como objetivo propiciar el crecimiento, así como procurar la consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y...

El poder de los abrazos que nos ha robado la pandemia

El poder de los abrazos que nos ha robado la pandemia

Por Gladys G. de BothePsicóloga Clínica Muchas cosas hemos perdido, muchas otras hemos ganado y muchas más hemos aprendido durante el duro reto del 2.020… En una guerra todos sufren, y este año nos ha tocado librar una batalla contra el Covid-19 que nunca imaginamos...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más