Edison Puentes

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

11.28.2018

«Decidido a revolucionar el arroz al Wok en Ibagué»

a la aparición de una nueva generación de empresarios apasionados por la cocina; Edison Alberto Puentes es uno de ellos. Nacido en Caicedonia, Valle del Cauca, vivió la mayor parte de su vida entre Cajamarca y Bogotá, de donde decidió emigrar para elegir a la ciudad musical con el objetivo de crear su propia empresa. Edison es un Administrador de Empresas Agro Industriales que en Bogotá contaba con su propia distribuidora de alimentos, donde conoció los tipos de arroz y la técnica del wok; gracias a
esta experiencia decidió emprender un negocio de este tipo en la ciudad musical: IMAWOK, restaurante que cumplió 2 años de funcionamiento en Octubre.

¿Por qué un vallecaucano decidió abrir un restaurante de arroces al wok en el Tolima?

“Gran parte de mi familia es de Cajamarca y de Ibagué, pero en aquella época mi madre tuvo que viajar al Valle del Cauca y allá nací; sin embargo, 2 meses después de mi nacimiento volvimos a Cajamarca. De modo que me he criado totalmente en el Tolima; soy tolimense de corazón y siempre he querido creer en la región del Tolima y más específicamente en la ciudad de Ibagué”.

¿Por qué se inclinó por esta clase de comida?

“El arroz paisa fue creado en Manizales hace aproximadamente 10 años cuando yo distribuía alimentos en Bogotá. Aprendí la historia de este arroz y las diferentes recetas que se preparan; me asesoré, empecé a capacitarme y me propuse emprender un negocio de restaurante para irme a vivir a Ibagué, ya que mi esposa era de esta tierra y
mis hijos nacieron en esta hermosa ciudad que está en total crecimiento, lo que la convierte en un lugar propicio para invertir y crear negocio.

¿Cuál es su diferencial respecto a otros restaurantes?

“Mi restaurante es pequeño, pero debe ofrecer el mejor servicio y la mejor calidad en sus productos. Hay varias marcas y restaurantes que tienen 2 o 3 sucursales; en mi caso al tener sólo una, puedo enfocarme más en los procesos, en la frescura de las preparaciones del arroz y caracterizarnos por vender frescura. Pese a que, comenzamos a funcionar de manera satisfactoria bajo el nombre Wok Paisa, replanteamos el nombre a Imawok: ‘ima’ que significa ‘tierra’ en Pijao, para darle una identidad tolimense, y ‘wok’ que es el proceso en el que se prepara el arroz. Nuestro lema es “Mi familia es una mezcla de regiones y mi cocina es un Míx de sabores”, de modo que estamos recogiendo todos los sabores del Tolima, Quindío y Valle para mezclarlos en diferentes preparaciones; el 80% de la materia prima que uso en mi cocina es provista
por tierra tolimense, pues el arroz es de Alvarado, el pollo proviene el Cañón del Combeima, y así hemos logrado diferenciarnos.

¿Ha considerado crear una franquicia o abrir nuevas sucursales en la ciudad?

«Más adelante espero abrir una nueva sucursal; en este momento no me interesa la idea de la franquicia, porque más que expandirnos tanto, queremos ofrecer el mejor servicio a nuestra clientela y seguir consolidándonos como uno de os mejores restaurantes en preparaciones de arroz de la ciudad; el 70% de nuestras ventas corresponden a domicilios y cubrimos toda la ciudad de Ibagué desde este punto. Así pues, considero que el mismo negocio va tomando su rumbo, y no es bueno apurar nada”.

¿Qué opina de la actual situación del gremio gastronómico en Ibagué?

“Considero que el gremio en su gran mayoría está unido; estamos trabajando con la Cámara de Comercio de Ibagué, en el programa ‘Ibagué tierra de sabores’ y el Sena. Somos varios restaurantes que nos apoyamos mutuamente. Nos damos a conocer por las redes sociales y creamos una red de colaboración y de crecimiento para hacernos conocer en la cuidad. “

¿Cuál es el plato estrella de Imawok?

“Nuestro plato estrella es el arroz ranchero; viene con cerdo, tocineta, chorizo, salchicha, plátano, maíz y chicharrones crujientes. También tenemos otros tipos de arroces, como el paisa, el de la casa, el arroz de mi tierra, y el arroz de carnes, los combos personales y próximamente las canoas de plátano”.

¿Cuál fue el mayor reto como empresario durante el proceso de emprender y crear Imawok?

“La verdad es difícil; aquí en esta ciudad uno debe levantarse casi con las uñas. Cuando no se tiene capital, el esfuerzo es mucho y cuando se hace, hay que tener perseverancia y aguantar; eso, sumado a una buena comida y un buen servicio, garantiza la fidelización de los clientes. Creo en esto, porque cuando me trasladé de local, mi
antigua clientela me siguió gracias a la calidad de mi producto y el buen servicio que les brindaba”.

¿Por qué probar Imawok?

“Porque podrán probar un producto diferente, fresco; nosotros trabajamos una receta original, todos nuestros arroces son frescos y nuestra materia prima apoya la economía del Tolima, hecho con técnica de cocina al wok. Además, les aseguro que les va a gustar el sabor y su generosa porción ”.

Contacto: Avenida Guabinal con Calle 69 Tel: 317 473 4543 – 313 888 6546

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Sonia Rojas

Sonia Rojas

"Opita embajadora de la gastronomía del Tolima Grande" Nacida en Oporapa, Huila, hija de una profesora y un agricultor que le inculcaron la tradición de lo típico de las regiones a través de la música y la gastronomía, Sonia creció en medio del aroma dulce y...

Grupo Empresarial FRAU

Grupo Empresarial FRAU

"Mujeres empoderadas se toman la esfera empresarial tolimense" FRAU es una asociación civil constituida por mujeres empresarias que aportan y comparten su experiencia desde y hacia los ámbitos de belleza y cuidados de la mujer en el Tolima; su objetivo principal es...

Una «Fiera» suelta en la ciudad musical

Una «Fiera» suelta en la ciudad musical

Sin duda uno de los lugares más sonados actualmente es el restaurante La Fiera, pues la mayoría del círculo social de Ibagué está hablando de él y la minoría que no lo conoce, se muere por ir. Es el Ibaguereño Iván Alexander Ramírez Triana, un Oficial de la Armada en...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más