«“Me inspiran todos los comerciantes, especialmente los pequeños que con mucho sacrificio se levantan a diario y logran generar empleo»
La nueva Directora de FENALCO TOLIMA, es una ibaguereña que ha dedicado gran parte de su vida a la academia, estudio Derecho en la Universidad Externado de Colombia, se especializó en Gestión Pública e Instituciones Administrativas en la Universidad de los Andes, luego realizó una Maestría en Derechos Humanos y Democratización, seguidamente salió del país y cursó una Especialización en Gestión de Políticas de Igualdad en la Universidad Carlos III de Madrid, donde actualmente está cursando su Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y su Tesis Doctoral en Lobby y Democracia Participativa; de igual manera, tuvo la oportunidad de realizar un curso en Estudios de Desarrollo Internacional en la Universidad de Oslo, un Programa en Organizaciones Internacionales y Diplomacia en Ginebra, y recientemente, estuvo en Washington haciendo la estancia internacional de su Doctorado en la cual desarrolló un curso en Asuntos Públicos.
Antes de llegar a la Dirección de Fenalco Tolima, Alba Lucía trabajó en el Congreso de la República en la Unidad de Trabajo Legislativo del Senador Juan Mario Laserna donde se encargó de la elaboración de varios proyectos de ley. Participó de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, en la ley del primer empleo, y en la construcción del estatuto del consumidor; también trabajó con el Senador John Sudarsky ocupándose de los temas legislativos, y participó de manera activa en la reforma a la ley de participación ciudadana; luego con el representante Rodrigo Lara hizo participó en la reforma de equilibrio de poderes y la ley de donación de órganos. Estuvo en el Distrito donde asesoró al Instituto Distrital de Participación Ciudadana en temas de racionalización de instancias, en la Aerocivil se desempeñó como secretaria privada del Director. También ha trabajado con Naciones Unidas como asesora de ONU Mujer para termas de empoderamiento femenino y de replicación de Derechos Humanos.
En su tiempo libre disfruta leer y cocinar, comparte con su familia ya que ha sido una de las razones para regresar a la ciudad; como hobby prefiere la música y aunque no sabe tocar ningún instrumento ni canta de la mejor manera, se divierte escuchando toda clase de música, desde Frederic Chopin, pasando por J Balvin hasta Vicente Fernández.
¿Cómo fue su llegada a la Dirección de Fenalco Tolima?
“Por una convocatoria pública que llevó a cabo en la Universidad de Ibagué en la cual se presentaron más de 50 personas; después de hacer todo el proceso, de las pruebas de conocimiento, psicotécnicas y varias entrevistas termino siendo electa. Cuando me fui de Ibagué tenía 16 años y una visión diferente de la región a la que tengo hoy; cuando se abrió la convocatoria deseaba llegar porque sentía que era un espacio que me iba a permitir aplicar los conocimientos que había adquirido durante estos años, transformar la vida de mucha gente. Desde muy joven estuve trabajando en el sector público; quería dar el salto al sector privado, pero no me había atrevido, cuando vi la convocatoria tomé la decisión”.
¿Qué expectativas tiene como Directora del gremio que lidera el Desarrollo del Comercio en el Tolima?
“Cuando asumí este reto me sentía, no solamente honrada por representar los intereses de los comerciantes de Ibagué y del Tolima, sino que también llego con la idea de generar sinergias con otros actores como la academia, otros gremios, el sector público, el gobierno y con la expectativa de empezar todo el proceso de apropiación digital, de transformación del comercio que de alguna manera tiene que empezar a avanzar en la ciudad. Creo profundamente en las agremiaciones, la ciudadanía tiene que ser más consiente que cuando uno hace parte de un grupo tiene más posibilidades de alcanzar los objetivos que cuando uno trabaja solo; por eso las sinergias funcionan tan bien ya que cuando usted tiene a diferentes actores desde diferentes espacios trabajando por un mismo objetivo hay más chance de llegar.Mi expectativa es encontrar más personas y poder trabajar con ellos en pro de generar desarrollo y mejorar la calidad de vida a los comerciantes Ibaguereños y tolimenses”.
¿Qué ideas o estrategias novedosas implementara para Fenalco?
“La primera es la creación de una campaña para apropiación y empoderamiento de los comerciantes de Fenalco, para que la gente conozca qué hacemos y sepan por qué deben ser parte de #lafuerzaqueune; la segunda es un está asociada con lo digital, queremos que nuestros comerciantes y empresarios sean más competitivos, que entren al comercio electrónico, queremos generar apropiación, innovación, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera accesible para todos; la tercera estrategia es fortalecer nuestras campañas “Ibagué te sirve bien” y “Fenalco compra Fenalco” con actividades transversales que involucren a todos los sectores de nuestro gremio, rescatando que nosotros somos multisectoriales, agrupamos varios de los sectores de la economía desde los más pequeños como tiendas hasta las grandes empresas, y con todos queremos trabajar para generar una dinámica que mueva la economía de la región, la sinergia es fundamental. También queremos reforzar los estudios que hacemos para producir más insumos estadísticos y traducir ese conocimiento del comercio en conocimiento científico”.
¿Cuáles son sus metas para lo que resta de año?
“Seguir siendo el gremio líder de la región y el principal aliado de los comerciantes y empresarios; trabajar fuertemente en el tema de fidelización para que nuestros agremiados se sientan parte activa del gremio; crecer y llegar a 300 afiliados, logrando que todos los que hacen parte de esta familia se sientan como la fuerza que une; esas son algunas de mis metas de aquí a Diciembre”.
¿Qué la inspira para seguir trabajando por el progreso de la región?
“Me inspiran todos los comerciantes, especialmente los pequeños que con mucho sacrificio se levantan a diario y logran generar empleo, el sustento para sus familias, y mueven la economía. Ellos me parecen unos verracos y me inspiran a trabajar a diario para representarlos y hacer visibles sus intereses y desafios”.
¿Cómo quisiera que la recordaran en un futuro?
“Estamos en un momento coyuntural, de transición y cambios, por eso quiero que me recuerden como la persona que al llegar a Fenalco logró aportar al desarrollo del departamento, a generar mejores condiciones para los comerciantes, como una líder que logro sumar esfuerzos y actores en torno al gremio”.
¿Qué legado quiere que trascienda para las futuras generaciones?
“Me gustaría que las futuras generaciones, especialmente las mujeres, entendieran que a las posiciones de liderazgo tienen que llegar con una nueva visión; se necesitan líderes con conocimiento, con valores, buscando equilibrio y concertación, donde se entiendan las realidades que se viven en nuestros barrios, nuestra ciudad, nuestros municipios. El mundo cambió, asimismo la forma como nos relacionamos y por ende el comercio también está cambiando, hay que innovar y digitalizarse, hay que ser competentes, pero no se puede dejar jamás de lado la parte humana, porque ahí está el corazón del comercio”.
0 comentarios