Los jóvenes pueden llevar al poder

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

11.09.2019

MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora

MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora

Analizando la importancia de la juventud con respecto al desarrollo de las ciudades, regiones y países, además de la fuerza que representaría la gran cantidad de votos de esta comunidad con un nuevo adn, hago este editorial invitando a mis jóvenes lectores para que se concienticen que son ellos quienes pueden llevar al poder a los nuevos mandatarios de su ciudad y departamento; entonces,seríaotralahistoriaparacontaren las próximas elecciones a realizarse este 27 de Octubre.

Al final de cada proceso de elecciones nacionales o regionales, los resultados de las votaciones siempre han arrojado un abstencionismo bastante alto, llegando a cifras que en ocasiones van hasta un 53%, porcentaje del cual hace parte una gran masa de la juventud colombiana.

Es fácil percatarse de la inconformidad y desencanto de nuestros jóvenes, cuando muchos de ellos se refieren a los políticos como estafadores, ladrones y demás adjetivos descalificativos.

Pero si esto es cierto, ¿Por qué al poder modificar el rumbo de nuestro país, no lo hacen?, ¿Que ocasiona esa falta de interés por el futuro del país?, ¿Porque no votan?, son los cuestionamientos.

Esto puede ser por múltiples factores, entre ellos, el hecho de no confiar en las instituciones democráticas, pensar que sus inquietudes y necesidades no son importantes para los candidatos o en muchas ocasiones, por desconocimiento.

Creo que ya está bien de todo esto, de quejarnos y no hacer nada, todos y en especial los jóvenes debemos concientizarnos de votar en libertad y por convicción, dejar

de votar por quien ofrezca algo a cambio o como he escuchado a muchos decir… ”bueno, votemos por el que menos robé” o “al menos…..robó, pero dejó hecho algo”. Esa politiquería es la que ha frenado el progreso de nuestra región; por el contrario, la política es necesaria para el desarrollo de las comunidades.

Mirando desde otro punto de vista, los candidatos realizan sus campañas enfocadas a la población vulnerable o al grupo de votantes con el cual siempre han contado. Si un candidato captara la atención de los jóvenes y se diera cuenta del gran poder de los mismos en el mapa político, su discurso fuera real y contundente, no dudaría en redirigir el mensaje hacia ellos, porque es innegable que si se lograra despertar en los jóvenes de nuestro país un verdadero interés y amor por la sana política, seguro que nuestras regiones tendrían un rumbo totalmente diferente.

A modo informativo para nuestros jóvenes, traigo este dato que considero de interés general, donde queda claro que así no hayan inscrito la cédula, pueden votar teniendo en cuenta lo siguiente:

¿Se puede votar sin tener inscrita la cédula?

“Si su cédula fue expedida entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003 y nunca se ha inscrito, puede votar en el puesto censo de su municipio, y si fue expedida entre el 8 de enero de 2001 y el 30 de enero de 2010, puede votar en el puesto que le asignó la Registraduría”.

“JOVEN, ACTÚA, PARTICIPA Y VERÁS LOS CAMBIOS”

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

El poder, ¿para qué?

El poder, ¿para qué?

El poder, ¿para qué? Darío Echandía Maria Eugenia Grijalba Esta célebre frase citada por el expresidente tolimense DARÍO ECHANDÍA en 1948 pasó a ser parte de nuestra historia patria, y aunque en su época fue dirigida al ámbito político, me parece tan oportuna...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más