Somy’C Soluciones Multi Construcciones es una empresa creada por Fabián Soler, dedicada a la construcción, mantenimiento, suministro de personal en obras civiles oficiales, sisos, aseo fino y grueso, limpieza de fachadas y para este año ofrece el servicio de limpieza en oficinas y apartamentos con personal doméstico.
Actualmente esta empresa está a cargo de la limpieza, lavado de cubiertas, ventanerías y fachadas del Aeropuerto Perales de Ibagué, tiene a cargo esta importante misión con el objetivo que al momento de apertura de operaciones del mismo, los viajeros encuentren un lugar limpio gracias a un equipo de trabajo que cumple con todos los protocolos de bioseguridad exigidos por el gobierno.
En su crecimiento como empresario ¿Cuál cree ha sido su mayor aprendizaje?
“Todos los días se aprende; es importante investigar nuevas metodologías que llevan a la empresa a ser más competitiva, tomar ejemplo de los grandes líderes del mercado, someter a juicio nuestros procesos y procedimientos, en medio de la apertura a los cambios por los que atraviesa el mundo; debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias, ver lo positivo, aprovechar las oportunidades teniendo en cuenta las experiencias vividas para no seguir cometiendo los mismos errores. Esto es una oportunidad para que cada empresa o los empresario, esté en continua adaptación al mundo”.
¿Cómo ha enfrentado los nuevos retos que se han presentado a raíz de la pandemia del Covid-19?
“Pienso que esta no ha sido la primera ni la última pandemia que se ha vivido en el mundo; lo cierto es que una situación como la que estamos atravesando por la pandemia a raíz del Covid 19, implica grandes retos que al mismo tiempo nos conducen a una reacomodación social y a una reestructuración a nivel empresarial. En las crisis se habla a menudo de etapas como la detección, la preparación y prevención, contención y control, recuperación y aprendizaje; sin duda, en cada etapa tenemos retos pero también oportunidades”.
En su opinión, ¿cómo ha afectado la pandemia al sector de la construcción en Colombia y en la ciudad?
“El sector de la construcción se vio especialmente afectado durante la cuarentena nacional y se percibió en los altos niveles de desempleo. Dicho sector representa una parte importante del gasto en inversión pública, una fuente significativa de empleo y tiene un efecto multiplicador en la economía dinamizando otras industrias que forman parte de la cadena de producción. Así mismo, este sector emplea una alta proporción de la población no calificada y vulnerable socioeconómicamente, que depende de los ingresos diarios afectando poblaciones que no cuentan con un colchón económico que les permita mantenerse por un tiempo prolongado. Opino que la ciudad de Ibagué, se vio afectada totalmente ya que la mayor fuente de empleo la genera la construcción, se podría decir que hasta un 72%, debido a la demanda que hay en obras en nuestra ciudad”.
¿Cuáles son las metas planteadas para el año 2021?
“Ser líderes en los servicios que ofrecemos, generar más empleo y estabilidad laboral a los ibaguereños, además de ser un gran apoyo para quienes contraten nuestros servicios”.
Un consejo a los empresarios para sobrellevar los eventos inesperados y salir adelante.
“En la mayoría de la crisis, lo importante es la capacidad humana para afrontar y superar la situaciones difíciles; los empresarios debemos estar preparados para enfrentar y sobrellevar cualquier tipo de circunstancias y tener la capacidad de sacar adelante un equipo de trabajo. La mayoría de los hogares de nuestros empleados están enfrentando momentos de dificultad y los empresarios debemos velar por el bienestar de los mismos.
Particularmente, me parecen importantes 3 aspectos, el primero de ellos es proteger el patrimonio para dar estabilidad a nuestros empleados. Por ejemplo con respecto a la actual pandemia, no debemos dejarnos llevar por el pánico pues desde 1929 el mundo ha enfrentado cerca de 14 caídas en el ciclo económico, pero el mercado se ha vuelto a estabilizar. El segundo aspecto es buscar una segunda fuente de ingresos por si nuestra actividad primordial no tiene el éxito esperado. El tercer aspecto sería invertir en una educación financiera, para tomar óptimas decisiones, pero ante todo la mano de DIOS lograremos las mejores batallas en tiempo de crisis”.
0 comentarios