DESCUBRE CAIKÉ UN SUEÑO QUE SE HACE REALIDAD

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

10.07.2021

Próximamente la Caja de Compensación de los tolimenses abrirá las puertas de un lugar mágico que combina cultura, tradiciones, naturaleza y mucha diversión.

Comfenalco Tolima avanza en la construcción del nuevo parque que será un lugar temático cultural, empresarial y deportivo proyectado para enaltecer el paisaje y el folclor colombiano, y que busca recobrar los sentidos que marcan históricamente nuestra identidad, riqueza natural, reivindicar nuestros relatos de región y nuestra geografía, reconocer las voces de nuestros antepasados, sus saberes, sus secretos, su gastronomía incomparable, sus cantos, sus danzas, sus bellas costumbres y sus tesoros iconográficos sobrevivientes.

En Caiké se vivirá una experiencia mágica en el corazón de Colombia, su propuesta incorpora la recreación, interacción y diversión a través de las múltiples zonas confortables y atractivas a favor del desarrollo personal y colectivo que se promueven desde la aventura, los hábitos saludables, la diversión familiar, la relajación, la comunicación intercultural, la consciencia ambiental, el deporte, la cultura y la recreación.

La Caja hoy materializa el sueño de un proyecto ambicioso que sin duda se perfila como un gran atractivo turístico para la región, precisamente siendo esta la idea de fortalecer y dinamizar la economía del departamento, además de seguir aportando al bienestar y la calidad de vida de los trabajadores afiliados, quienes podrán disfrutar de todos sus servicios con tarifas subsidiadas.

Un homenaje a las tradiciones culturales

Rememorar las tradiciones históricas y culturales del Tolima serán unos de los múltiples encantosque guardará en su interior el Parque Temático Caiké.

Algunos de sus escenarios están relacionados con los ancestros culturales que guardan misterio y fantasía especialmente de la manera de ver el mundo, a partir de creencias y mitos como la madre del monte, del agua y de la tierra; incluso el nombre Caiké deriva del saludo originario de la cultura Pijao que significa (sin la tilde), “bienvenido”.

La temática general y las atracciones del parque Caiké están divididas en tres zonas, cada una con denominación que responde a la combinación de dos palabras de la lengua Pijao, y donde su cosmovisión estará presente a través de los guardianes de sus territorios.

• Tanaima:

Es así que la primera zona, inspirada en la tradición oral del río Magdalena se ha rotulado: ‘Tanaima’: Tana, que significa agua, fuente de vida, leyendas, carnavales, personajes míticos y pesca, junto a Ima, tierra, productora de vida desde sus elementos naturales hasta la gestación de dinámicas sociales y culturales de sus habitantes.

• Karaima:

La segunda zona, ‘Karaima’, es el resultado de la combinación de Kara, cuyo significado es raíz e Ima, tierra. Una composición que intenta recuperar y exaltar las raíces ancestrales de nuestro territorio y región, hacia la comprensión de la cultura tolimense.

• Cunira:

Cunira, la tercera zona, que estará dedicada al deporte y al descanso, recibe este nombre en memoria de “La voz de las aguas celestes”, territorio habitado por los indígenas Panches, donde según la tradición oral se enamoraron Ibanasca y Titanos, quienes lideraron su pueblo para defenderse de los españoles.

Dentro de sus grandes escenarios de interés que se establecerán en el Parque Cultural Caiké se encuentra el mariposario, que reposará sobre ungrandioso jardín con especies diversas propias de la región, el cual engalanará con sus colores espectaculares torneado con la figura del medallón dorado del logo de Caiké.

Contrastes sensoriales

El diseño de Caiké, inspirará itinerarios  novedosos, portadores   de contrastes sensoriales,espectáculos sin precedentes en escenarios de alto formato, y rutas experimentales para asombrara sus usuarios, liberarlos de sus rutinas diarias e invitarlos a activar con intensidad sus emociones,sus habilidades, favorecer sus vínculos familiares, laborales y sociales; al mismo tiempo que se promoverála convivencia, la empatía, la creatividad, la identidad, el arte y el trabajo en equipo; facilitando que nuestros visitantes se conecten de manera lúdica con la temática principal de nuestro parque Caiké.

Esta sede contará con infraestructura moderna y tradicional respetuosa del paisaje, de la integralidad del ser humano y de los recursos naturales, con el propósito de adaptarse a la diversidad de grupos humanos visitantes, a tal punto que todas las edades se identifiquen y logren un estado de confort.

Su arquitectura y su mobiliario general, aprovecha la funcionalidad de las estructuras livianas, transformables, construidas con materiales cuyos colores y texturas, contrastan de manera positiva con el clima, vegetación y ambientes. La apuesta es ofrecer un sitio mágico real incluyente, digno del orgullo tolimense y colombiano, lleno de sorpresas, de experiencias sensoriales, un espacio muy atractivo para el público en general, al cual se desee regresar para vivir acontecimientos únicos y transformadores.

Comfenalco Tolima, dará apertura muy pronto a la primera fase de 80 mil metros cuadrados del total del proyecto que comprende 30 hectáreas donde propios y visitantes a Ibagué tendrán la oportunidad de disfrutar de un fascinante lugar en el que la cultura, las tradiciones, la naturaleza y la diversión son los ingredientes de una mágica aventura.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Lisboa, una experiencia sensorial completa

Lisboa, una experiencia sensorial completa

Lisboa, la capital de Portugal, se sitúa como una ciudad fascinante y llena de rica historia, donde el pasado y el presente se entrelazan de forma armoniosa. Sus calles empedradas, sus barrios centenarios y sus monumentos imponentes narran un legado de más de 800...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más