Consuelo Torres de Chaves Una mujer comprometida con la cultura tolimense

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

09.19.2023

Consuelo Torres de Chaves Guitarra

Detrás del éxito del Festival Nacional de Música Colombiana “Mangostino de Oro” se encuentra esta admirable mujer conocida por su alegría, educación y amabilidad. Esa es la esencia de Consuelo Torres de Chaves, una ibaguereña que ha hecho parte fundamental del despliegue cultural de la ciudad.

Desde muy pequeña, la cultura ha estado presente en su vida. Creció en medio de un hogar en el cual era la consentida de sus padres y sus hermanos, y donde llegó para ser la alegría y el consuelo de una familia que hace poco había sufrido una gran pérdida; de ahí, precisamente, viene el porqué de su nombre, que, con el paso de los años se encargó de revalidar con cada uno de sus logros. Su primaria en el Liceo Especial fue fundamental para su inclinación musical, ya que no solo pertenecía al coro del colegio, sino que también aprendió tiple y bandola, además de participar en obras de teatro y ballet.

Consuelo estudió en el Colegio Santa Teresa de Jesús, de las Hermanas Salesianas, donde estuvo involucrada con el arte, la cultura y la música. Afirma que fue muy feliz en esa etapa de su vida, donde además de lo concerniente a la academia, logró complementar los valores que en su casa le eran inculcados, así como el amor a Dios y la Virgen, una premisa que ha aplicado a lo largo de los años, y bajo la cual ha logrado forjar una vida feliz y productiva. Tras finalizar sus estudios secundarios, partió rumbo a Bogotá para hacer su carrera de Secretariado Bilingüe en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde llegó a ser delegada por las Facultades Femeninas de la Universidad, demostrando su capacidad de liderazgo y participación. Allí, en la capital, se reencontró con quien hoy es su esposo y aun estudiando, se unieron en matrimonio que al día de hoy sigue más vigente que nunca.

En el intermedio y en el devenir de los años subsiguientes, Consuelo estuvo trabajando en puestos afines a su profesión, pero aún no llegaba el momento en el que la cultura se cruzara en su camino para hacer de ella una mujer de renombre en su tierra.

Su historia de compromiso con el arte y la cultura ibaguereña

En el año de 1982, fue nombrada como Directora del Departamento de Cultura de Ibagué el cual dependía de la Secretaría de Gobierno, totalmente lejana a la identidad cultural que manejaba, lo que dificultaba el buen desarrollo así como el cumplimiento de sus metas. Ante esa dificultad, propuso al alcalde del momento presentar un Proyecto de Acuerdo al Concejo para la transformación del Departamento de Cultura en Instituto para no sólo tener autonomía sino, contar con un presupuesto propio que permitiera cumplir con la escénica de una entidad cultural. El proyecto salió adelante y fue todo un éxito en los 5 años en los que estuvo al frente de este ente cultural en un trabajo que era prácticamente de 24 horas.

Doña Consuelo Torres de Chaves logró promover la cultura en Ibagué para pequeños y adultos a partir de talleres diversos de pintura, danza, coro y teatro con profesores que trabajaron sin remuneración alguna los primeros meses, por amor al arte, en la sede del Instituto que era la Biblioteca Soledad Rengifo, en donde empezó a funcionar como tal. Además de los talleres semanales, los domingos en el Parque Bolívar,  con el equipo de profesores  coordinados por ella y, salvando cualquier obstáculo logístico, lograban realizar una labor didáctica con los niños que iban a la Plaza de Bolívar sin programa alguno, haciendo más divertida su tarde, hasta el punto en que la aglomeración era tal que se convirtió como en otro centro cultural.

Recuerda con asombro la obra de teatro que realizó con presos del Panóptico en el Teatro Tolima, como muestra de que la cultura no tenía barreras. De esa época son recordados los grupos de Danza y Teatro Centenario.

Consuelo Torres de Chaves

Consuelo debió afinar los detalles para  la inauguración y puesta en marcha de la Concha Acústica en 1983, en la Alcaldía de Francisco Peñaloza y la Gobernación de Armando Devia, bajo la premisa que el escenario debería estar en constante movimiento, liderando la programación infaltable cada 8 días en donde le tocaba hacer de todo: desde contactar los artistas, recogerlos, ser la presentadora, conseguir el sonido, hacer la publicidad hasta llenar el lugar, ya que no contaba con ayuda para hacerlo.  Así mismo, durante esa época, el Tolima, con una representante de uno de los grupos de danza bajo su cargo, participó en el Festival y Reinado del Dividivi en Riohacha, consiguiendo la corona del evento.

“Fue un movimiento cultural grande que hubo en esa época y el éxito de todo esto, fue lo novedoso del mismo y la calidad de los maestros a cargo de los talleres”, afirma Consuelo.

En el año 1988 asumió el cargo de Coordinadora de Protocolo de la Alcaldía, encargándose además de las funciones propias  del cargo, de la coordinación de los muchos eventos y compromisos afines a la cultura, donde estuviera comprometida la ciudad de Ibagué, hasta 1992 cuando asumió el mismo cargo en la Gobernación, varios años hasta su retiro. Años atrás hizo parte del Comité Organizador del Festival Folclórico Colombiano. En el 2012, coordinó todos los eventos conmemorativos del Centenario de la Corporación Club Círculo de Ibagué, dejando como resultado una revista que exaltó los 100 años de este club de la ciudad. 

La academia ha hecho parte fundamental de su vida, tanto que abrió espacio en las noches cuando tuvo un horario normal de trabajo, inscribiéndose en la universidad para estudiar Comunicación y Relaciones Públicas, sin importarle el ser la mayor de toda la universidad, el haberse hecho abuela en esa época, pero sobre todo, el retomar después de tantos años el hábito como la metodología de estudio.

Esta incansable mujer también hace parte de La Rondalla Ibaguereña el coro en homenaje a Leonor Buenaventura, “La Novia de Ibagué”, compuesto por 13 mujeres que con sus voces e instrumentos musicales brindan melodías armoniosas despertando emociones a través de un variado repertorio de música colombiana, latinoamericana y religiosa.

Su participación en el Festival Mangostino de Oro

En el año 2016, doña Consuelo se encuentra con Bladimiro Molina, Presidente de la Corporación Cultural CORARTE de Mariquita,  quien le pide presentar una propuesta para realizar por primera vez en Ibagué el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana Mangostino de Oro. Ella acepta la invitación, asume la Coordinación de Protocolo de CORARTE, y de la mano de du Presidente se dan a la tarea de organizar este exitoso evento que en su esencia brinda la experiencia de lo que se desarrolla en el municipio de Mariquita en los 3 días de Festival, y así poder generar una expectativa que llevara a las personas de Ibagué y sus alrededores, a visitar la capital frutera de Colombia a gozar de este exitoso encuentro musical.

Gracias a su gestión, cada año, en el lanzamiento de este festival en el Teatro Tolima cerca de 1.000 incluidos quienes se inscriben a través de las redes sociales del Mangostino, llenan este escenario para disfrutar de la música colombiana a cargo de excelentes intérpretes, facilitador a su vez, de reencuentros con amigos en un ambiente que exalta la cultura musical del país.

Sus pilares de vida

Doña Consuelo está casada con Rogelio Chaves Ingeniero Agrónomo con quien tiene 4 hijos: 3 mujeres y un hombre. Dos de ellas psicólogas quienes trabajan con una empresa estadounidense. Su otra hija endodoncista, profesora de Posgrado de la Universidad Javeriana y la Universidad del Bosque y su hijo, profesional en Administración Financiera. Tiene 3 nietos que son su adoración.

Sus mayores gustos son la escritura, la lectura y el canto; amores, los dos primeros, heredados de su padre, a quien agradece por la crianza que le dio y a quien recuerda de grata manera: “Mi papá me inculcó muchos valores. Él era un hombre recto y yo digo que se nace en ese ambiente, y eso se convierte en parte esencial de uno”. De su mamá heredó el gusto por la música, la alegría y el estar siempre lista para apoyar a quien lo necesite.

Sus pilares de vida, dice, son “primero, todo lo que aprendí en mi casa: El amor y el respeto en la familia, el amor a Dios y la disciplina, fundamental”. Dice ser muy positiva, así como amable y respetuosa con las personas sin distinción alguna. Asegura vivir muy contenta en medio de un lindo hogar, con sus hijos, yernos  y nietos  y al lado de su esposo, quien ha sido su  gran soporte en la vida.

Sería injusto dejar de comentar  que en la parte musical sus mayores realizaciones han sido el haber integrado el Coro «Leonor Buenaventura » y participar en la grabación de los 2 CD, en homenaje a sus 90 años.  Con el mismo Coro, haber cantado en el Teatro Colón en el lanzamiento de una edición del Festival de Música Colombiana. la alegría inmensa de haber integrado el gran Coro para los 100 años del Conservatorio del Tolima interpretando la obra «CARMINA BURANA” y la más reciente, como «Rondalla Ibaguereña”, el haber tenido el honor de la apertura a los 25 años del Concurso de Composición Leonor Buenaventura, en el marco del Festival Nacional de la Música Colombiana, entidad a la cual también pertenece desde su Fundación, por invitación de su Presidenta Doris Morera de Castro.

Los  graciosos y a veces preocupantes intríngulis de cada una de estas actividades quedan en su recuerdo, pues se haría interminable el contarlas en esta crónica.

Su esencia la resume en una premisa, en medio de la alegría que le otorga la vida y con la satisfacción del deber cumplido: “Todo lo que uno se propone se puede lograr, desde que se tenga la convicción de hacerlo, con la seguridad que lo que se hace está bien, y es por el bien no solo por el bien propio sino de la gente de nuestro entorno, además de ponerle todo el amor, positivismo y entusiasmo para salir adelante, de la mano de Dios, claro.”

Ahora mismo, doña Consuelo Torres de Chaves, aquella mujer que tanto compromiso y dedicación ha tenido con la cultura de la ciudad, es feliz cantando con sus compañeras de La Rondalla Ibaguereña, con quienes se prepara para hacer parte del Ibagué Festival por invitación de la Fundación Salvi en el mes de Septiembre, en medio de un coro de 300 personas que esperan deleitar el oído de los amantes de la música en la ciudad.

Consuelo Torres de Chaves Una mujer comprometida con la cultura tolimense

.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Lisboa, una experiencia sensorial completa

Lisboa, una experiencia sensorial completa

Lisboa, la capital de Portugal, se sitúa como una ciudad fascinante y llena de rica historia, donde el pasado y el presente se entrelazan de forma armoniosa. Sus calles empedradas, sus barrios centenarios y sus monumentos imponentes narran un legado de más de 800...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más