Crealma, un movimiento que nació del alma, y hoy impulsa el emprendimiento femenino en el Tolima

}

05.30.2025

Tatiana Barón | Fundadora de Crealma

Tatiana Barón es una joven mujer, que a sus 25 años ha sabido ganarse su lugar como una voz potente en el liderazgo femenino del Tolima. Esta abogada de profesión, ha seguido el llamado de su espíritu emprendedor para construir una comunidad donde las mujeres se apoyan mutuamente desde lo humano, y no sólo desde lo empresarial.

Crealma, su proyecto que ya lleva 4 años desde su creación, va más allá de una idea de negocio, y se presenta como un movimiento que hoy por hoy a conectado a cientos de mujeres emprendedoras con una red de apoyo, acompañamiento y crecimiento colectivo.

Su filosofía parte de no alejarse de sus raíces, lo que la ha llevado a crear una propuesta innovadora y efectiva dentro del entorno empresarial del departamento: un espacio donde las mujeres se sienten vistas, validadas y escuchadas. “Lo que soy hoy, es el resultado de la fuerza de muchas mujeres -dice Tatiana-. Inicialmente mi madre y mi familia, pero también de las que hacen parte de Crealma, que me inspiran todos los días: madres, amigas, emprendedoras, maestras de vida”.

El origen de un propósito compartido

Crealma nació de una necesidad que Tatiana también sentía: la de pertenecer a un lugar donde pudiera ser ella misma sin que la midieran por logros o números. En una conversación profunda con Cristina Prada, otra mujer emprendedora, entendió que muchas mujeres están dejando sus sueños guardados por la carga que implica emprender solas, con un hogar, hijos, y pocas redes reales de apoyo.

Inicialmente fueron conversaciones cotidianas entre amigas, y hoy es una red sólida de apoyo que fortalece alianzas con el sector privado, realiza eventos con enfoque de economía circular, y se proyecta a nivel nacional. Crealma se ha consolidado como un refugio y una plataforma para quienes buscan emprender sin renunciar a su esencia.

Y aunque dentro de la comunidad está claro que el capital y los conocimientos técnicos son importantes para la estabilidad del proyecto, saben que hay algo más allá que se requiere.

“Las mujeres necesitan red, no solo de contactos, sino de conexión humana”, afirma Tatiana, desde su rol de vocera. Y es por ello, que desde Crealma no se habla únicamente de ventas, sino también se enfocan las conversaciones y procesos en el ámbito personal, la autoestima y la resiliencia, por ejemplo.

Las mentorías, vitrinas comerciales, talleres y eventos son herramientas importantes, pero el verdadero valor está en el alma de la comunidad: “El emprendimiento no se construye solo con estrategias. Se construye desde el alma, desde creer en ti, y eso solo se fortalece cuando hay alguien que te lo recuerda, cuando tú lo olvidas”.

Para Tatiana, acompañar procesos de tantas mujeres ha sido una fuente inagotable de aprendizajes. “Cada historia es sagrada, especial. Me ha enseñado a escuchar con el corazón, a no imponer caminos, a respetar ritmos”, asegura. Ella entiende que su papel de líder no es sinónimo de saber todas las respuestas, pues comprende la importancia de preguntar y obtener diferentes puntos de vista, por parte de las demás mujeres de la comunidad.

Desde su vocación de servicio, Tatiana asegura haber aprendido mucho de cada uno de los perfiles que coexisten dentro de Crealma. Ha entendido que detrás de cada emprendimiento hay heridas, pero también esperanza y una fuerza inmensa que han hecho de esta red de mujeres una plataforma que ayuda a muchas, pero que principalmente le ha permitido a su fundadora a ser la protagonista de un camino de transformación personal bastante significativo.

Alianzas desde el alma lograr sueños colectivos para El crecimiento de Crealma ha sido orgánico y coherente con su esencia.

Tatiana no ha necesitado grandes discursos para tocar puertas. Ha llegado con la verdad en la voz y con historias reales que conectan con empresarios, instituciones y otros actores del ecosistema. Las alianzas no se han construido con estadísticas, sino con confianza y propósito. “Nos hemos sentado a hablar de mujeres reales, de impacto local, de economía con sentido. Lo que hemos logrado es gracias a que mucha gente ha creído en este sueño compartido”, afirma.

El futuro de Crealma pinta muy bien, pero no solo en cifras o estructuras, sino en impacto emocional, educativo y económico. Tatiana sueña con abrir espacios físicos en diferentes municipios del Tolima, donde las mujeres puedan vender, formarse, conectar y sanar.

Sueña con encuentros donde las protagonistas sean ellas, y donde el liderazgo femenino sea guiado por la empatía y la sororidad. “Crealma es una plataforma viva. Mi sueño es que las mujeres se den cuenta, que lo que sueñan puede hacerse realidad, y que no están solas”.

@crealma

A quienes todavía tienen una idea en el corazón, pero no se atreven a dar el primer paso, Tatiana les dice: “Tu historia importa. Tu voz cuenta. Y lo que sueñas puede ser posible si te rodeas bien, si confías en que lo que sientes no es casualidad. No necesitas tenerlo todo para empezar, solo creértelo un poquito más”.

En un mundo empresarial donde muchas veces se priorizan los números, Tatiana Barón y Crealma marcan la diferencia, recordándonos que hay otra forma de hacer empresa: una que nace del alma, crece en comunidad y transforma realidades.

Emprendedoras Crealma.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más