
Con la convicción que el corazón es el motor de la vida, y el mejor predictor de longevidad saludable, cada intervención en este Centro de Entrenamiento Tecnológico, integra evaluación, prevención y seguimiento de factores clave —alimentación, actividad física, manejo del estrés, descanso y promueve vínculos sociales— para que el entrenamiento deje de ser un fin estético, y se convierta en una necesidad vital. En esta unidad clínica-deportiva: la cardiología y la nutrición definen el perfil de riesgo, y el plan metabólico. La ingeniería biomédica y la biomecánica ajustan la mecánica del movimiento y la progresión de cargas.
La fisioterapia, y las zonas de recuperación, facilitan la recuperación muscular, y la regulación del sistema nervioso. Todo se integra en una misma historia clínica, y bajo un objetivo compartido.
Un modelo integral que une ciencia y prevención
En este moderno Centro de Entrenamiento Tecnológico, cada usuario recibe una atención multidisciplinaria que unifica cardiología, nutrición médica, ingeniería biomédica, biomecánica, fisioterapia, recuperación, y spa terapéutico.
La tecnología permite medir lo que realmente importa: valoraciones cardiometabólicas y biomecánicas, seguimiento en tiempo real, y dosificación precisa de cargas. Los datos se traducen en decisiones prácticas: qué, cuánto y cómo entrenar, cómo alimentarse según objetivos, y respuestas del propio cuerpo.
Este modelo no busca que las personas entrenen más, sino que entrenen mejor y con un propósito claro: ganar años de vida con salud y autonomía. A nivel individual, significa tener la energía para cumplir metas, mantener independencia física, y disfrutar de actividades cotidianas sin limitaciones.
A nivel comunitario, significa contribuir a una ciudad con más personas activas, menos enfermedades, y una cultura sólida de prevención. Detrás de esta propuesta interdisciplinaria hay dos profesionales que han unido sus conocimientos para darle a CardioFit Lab su sello distintivo.
Dra. Lorena González: cardiología y nutrición para una salud duradera
Para esta empresaria, el cuidado del corazón no solo se cuida en el consultorio: se trabaja en la alimentación, en la forma de moverse, en el manejo del estrés, y en las relaciones. Su experiencia como cardióloga y especialista en nutrición ha sido determinante para que CardioFit Lab naciera con una visión integral, capaz de abordar al ser humano en todas sus dimensiones.
En su metodología, la nutrición y la cardiología deportiva funcionan como un solo sistema. Cada plan inicia con una valoración integral que analiza parámetros cardiometabólicos, estado nutricional y hábitos de vida. La alimentación se ajusta a la carga de entrenamiento, el estado clínico y los objetivos, dosificando nutrientes para mantener un perfil inflamatorio bajo, potenciar la recuperación y optimizar el rendimiento.
El control de variables como la frecuencia cardíaca y el umbral anaeróbico asegura que cada sesión sea un estímulo seguro y efectivo.
Desde su frente de trabajo combate 3 errores comunes: el atajo estético, las dietas restrictivas sin propósito clínico, y el enfoque “todo o nada”. Los corrige con educación, metas medibles y un método que premia la constancia. Celebra las pequeñas victorias y utiliza el monitoreo de indicadores como motivación tangible. Para ella, el objetivo es que el “tengo que” se transforme en “quiero”, conectando el plan con lo que más importa a cada persona: disfrutar de la familia, rendir en el trabajo o viajar sin limitaciones.
Entre los mitos que busca derribar están la creencia de que el cardio “se come el músculo”, que la grasa “buena” es libre, o que la salud depende de un suplemento milagroso. La realidad, afirma, es más simple y poderosa: movimiento inteligente, alimentación basada en alimentos reales, sueño reparador, y vínculos sanos.

Santiago Sastoque: ingeniería y ciencia aplicadas al rendimiento y la prevención
La ingeniería biomédica y la biomecánica son los pilares del enfoque que Santiago Sastoque implementa día a día en este centro de acondicionamiento, convirtiendo el cuerpo en información útil, analizando patrones de movimiento, fuerza, control motor y respuesta fisiológica para diseñar programas ajustados milimétricamente a cada persona. El resultado: más eficiencia, menos lesiones y una progresión segura.
El laboratorio cuenta con equipos especializados para pruebas de fuerza, análisis de movimiento por video, sensores de movimiento inercial (IMU) y electromiografía de superficie (sEMG). Esta combinación permite detectar asimetrías, retrasos en la activación muscular, y riesgos potenciales antes de que se conviertan en lesiones.
Los datos se cruzan con el seguimiento de la carga interna y externa de entrenamiento para generar alertas y recomendaciones en tiempo real, como reducir la carga, priorizar la recuperación o aplicar ejercicios correctivos. Este manejo es apto tanto para atletas de alto rendimiento, como para personas en procesos de rehabilitación o quienes simplemente buscan mejorar su condición física. El principio es el mismo: personalización, y progresión con base en evidencia.
Una empresa con proyección nacional
La meta es ambiciosa: convertirse en un referente nacional en salud y longevidad activa, ampliando programas inspirados en las “zonas azules” —de ahí su color—: aquellas regiones del mundo donde la esperanza de vida es más alta gracias a hábitos saludables.
CardioFit Lab planea fortalecer sus líneas de prevención cardiometabólica, alto rendimiento saludable y educación para colegios y empresas, siempre integrando ciencia, tecnología y acompañamiento humano.
Invitación a transformar la salud
CardioFit Lab es más que un centro de entrenamiento: es un laboratorio donde la ciencia se traduce en bienestar y la tecnología en prevención. Su propósito no es llenar cupos, sino transformar vidas con procesos que combinan evidencia científica, tecnología de vanguardia y un trato humano constante. La invitación e para quienes buscan vivir más y mejor, a sumarse a una comunidad que cree en la prevención como camino, y en la consistencia como la clave del cambio. No se trata solo de entrenar, sino de construir un estilo de vida que mantenga el corazón fuerte y el cuerpo en equilibrio, año tras año.





0 comentarios