Manzanas al Horno Rellenas con Frutos Secos y Crema Inglesa

Manzanas al Horno Rellenas con Frutos Secos y Crema Inglesa

Por Sergio Cardona, Chef Restaurante Fauna


Sergio Cardona, Chef Restaurante Fauna

Estas deliciosas manzanas, son el perfecto postre que puedes hacer en casa para deleitar a tu familia o invitados.

Preparación:

Mezclamos las nueces picadas junto con los arándanos, luego añadimos los demás ingredientes excepto las manzanas, mezclamos bien hasta lograr una mezcla homogénea.

Aparte y con la ayuda de un descorazonador removemos el corazón de las manzanas, teniendo cuidado de no romperlas; para eso usamos como apoyo una tabla de cocina, donde apoyaremos nuestras manzanas.Con un pedacito del corazón, tapamos uno de los huecos que le quedan a la manzanas a manera de tapón.

Luego vamos rellenando cada una de las manzanas con el relleno que hicimos previamente. Finalmente, con el horno precalentado a 180 grados centígrados, horneamos nuestras manzanas entre 25 o 30 min, observando que estén doradas y blandas.

Elaboración de la crema inglesa:

Lacremainglesa esunaelaboraciónqueseutilizamuchoenrepostería como base o complemento de muchas recetas para preparar postres, rellenos, helados, etc. Es una crema muy sencilla de hacer, con ingredientes muy básicos,aunque tiene algunas particularidades para dejarla en su punto óptimo.

Es similar a la crema pastelera, con la que coincide en sus ingredientes, excepto en que la inglesa no lleva harina. Se diferencian en que la crema

inglesa resulta más ligera, suave, y no llega a hervir en el proceso de elaboración.

Primero que todo calentaremos la leche junto con los aromáticos,luego que este caliente, retiramos del fuego. En un bol, batimos las yemas de huevo. Echamos poco a poco el azúcar, y seguimos batiendo. Hasta que tengamos una crema homogénea. A esta crema, le añadimos primero un poco de leche (unos 100 ml.) y mezclamos con un batidor. Cuando se hayan fusionado, incorporamos el resto de la leche,retirando la piel de los cítricos que usamos para aromatizar.

Pasamos el conjunto a la olla y ponemos a temperatura media/baja. Importante que nunca llegue a hervir, si no se nos cortaría la crema. Seguimos removiendo sin cesar.Poco a poco se irá espesando ligeramente la crema. Tras unos 5 minutos aproximadamente, la crema resultará ligera y suave. El punto óptimo es cuando en la parte de atrás de una cuchara o una espátula, pasemos el dedo y quede perfectamente marcado el cerco.

Una vez lista, pasamos nuestra crema inglesa a un baño maría invertido ( un bol con hielo y un poco de agua, ponemos allí la olla que quede tocando el agua con hielo y seguimos moviendo hasta que se enfrié) Lo ideal es que la hagamos de un día para otro, con lo que luego tendrá la textura deseada. Con el frío irá madurando,cogiendo consistencia y potenciando su sabor.

Para el montaje de nuestro postre dispondremos un plato hondo si es posible o un bol pequeño, donde agregaremos unos 3 dedos de nuestra crema inglesa ya fría y espesa y luego pondremos una manzana en cada uno de los boles previamente llenados con la crema inglesa. Decoramos con unas hojas de yerbabuena. Puedes también poner una pequeña bola de helado de vainilla si deseas.

¡Cerdo! Por Sergio Cardona, Chef Restaurante Fauna

¡Cerdo! Por Sergio Cardona, Chef Restaurante Fauna

Sergio Cardona Chef del Restaurante Fauna

El cerdo es un animal fascinante, un icono que ha sido tan denostado como venerado a lo largo de la historia. Catalogado muchas veces y en muchas culturas como un animal sucio, impuro y perezoso, pero en realidad es un animal sociable, limpio por naturaleza, simpático e inteligente.

Todos tenemos esa imagen del cerdo embarrado hasta su hocico, pero la realidad es que los cerdos no tienen glándulas sudoríparas lo que hace que no toleren muy bien el calor, por eso se revuelcan en agua o barro para refrescarse. “Del cerdo hasta los andares” con este refrán andaluz quiero contarles que el cerdo es un animal del cual de aprovecha absolutamente todo.

Muy valioso en la región del Périgord, en Francia, donde se usan los cerdos (hembras específicamente) para adiestrarlos y así busquen las preciadas trufas (La trufa es un tipo de hongo que se caracteriza por su aroma agradable y su buen sabor). Se usan solo las cerdas ya que la trufa tiene el mismo olor del cerdo macho, y es ese olor almizcleño lo que las atrae.

Ahora después de un poco de historia sobre el cerdo quiero invitarlos a que prueben esta deliciosa proteína, que viene muy bien para esta época navideña o en cualquier época del año.

Ingredientes para el Lomo de Cerdo Hawaiano

Preparación:

Precalentar el horno a 200 °C

Poner el lomo de cerdo sobre una tabla y hacerle pequeñas incisiones paralelas sobre toda la parte de arriba, luego lo adobamos bien con sal y pimienta.

Aparte vamos a cocinar las rodajas de piña en un almíbar tpt (misma cantidad de agua que de azúcar) al cual le añadiremos especias como anís estrellado, canela y clavos. Cocinamos las rodajas de piña en el almíbar hasta que estén tiernas sin que se vayan a desbaratar, sacamos, escurrimos y enfriamos.

Luego de que estén frías las rodajas de piña, vamos a introducir cada una de ellas en las incisiones que le hicimos a nuestro lomo de cerdo, teniendo cuidado de que esten bien puestas.

En una sartén bien caliente, vamos a sellar nuestro lomo por todos lados, teniendo en cuenta que las rodajas de piña no se salgan de él. Aparte, en un bowl vamos a mezclar la salsa BBQ, un poco del almíbar de la piña, el pimentón picado, la cebolla roja, el jalapeño y el ajo.Ponemos nuestro lomo de cerdo previamente sellado dentro de una bandeja apta para horno y le agregamos la salsa que hicimos en el paso anterior.

Asamos nuestro cerdo por 10-12 minutos a 200 grados*C, luego bajamos la temperatura a 180*C y cocemos nuestro cerdo por 35 minutos más o hasta que este hecho, la gracia es que quede jugoso y no pasado de cocción ya quedaría muy seco. Sacamos del horno, dejamos reposar por 10 min y luego le espolvoreamos por encima un poco de yerbabuena y cilantro, listo, ya podemos disfrutar de este delicioso plato hecho de nuestro gran amigo, el cerdo.