Con el inicio de una celebración eucarística, la Clínica de Ojos del Tolima celebró sus 33 años de labor. La jornada estuvo acompañada de un acto de exaltación a los socios eméritos de la Clínica, y posteriormente, un tiempo de integración con los colaboradores de la institución, personal médico y aliados estratégicos.
La Clínica de Ojos del Tolima fundada el 17 de Febrero de 1990, ha tenido una evolución que hoy la ubica en el punto más alto de su sector en la región. Cuenta con una alta inversión en tecnología de punta, un excelente grupo de profesionales de reconocimiento en el gremio de la oftalmología y el apoyo de un equipo de trabajo asistencial y administrativo idóneo, lo que brinda seguridad, eficiencia y confiabilidad en cada uno de sus servicios a los usuarios
El proceso de Clínica se ha caracterizado por su función social, humana y profesional con la que siempre se ha venido proyectando, siendo reconocida en nuestro departamento como una de las mejores instituciones prestadoras de servicios de salud visual y sumada a la calidad humana de sus socios, profesionales y de todo el staff auxiliar que la representan.
Los pilares de la compañía siempre han estado enfocados a la honestidad, la responsabilidad y calidez, comprometidos con el mejoramiento continuo y la seguridad del paciente a través de la actualización científica y tecnológica, la promoción de la salud visual, la prevención de la enfermedad, el diagnostico oportuno, tratamiento y la rehabilitación, ya que existen debilidades y amenazas que son estudiadas y tenidas en cuenta para el mejoramiento continuo y transformadas en fortalezas y oportunidades.
¿Cómo se proyectan en el futuro a corto, mediano y largo plazo?
“Estamos próximos a inaugurar un nuevo servicio complementario a todos nuestros tratamientos como es la Unidad de Ojo Seco e IPL, la expansión de nuestras sedes y ampliación de nuestro portafolio de servicios, con aliados estratégicas y otras subespecialidades complementarias a la salud visual”.
¿Cuál es el mensaje para los tolimenses?
“Les invitamos a visitar nuestra institución, a creer que los servicios de oftalmología especializada se encuentran a su alcance y no es necesario el desplazamiento a otras ciudades para recibir atención de calidad. Los animamos a confiar en nuestra oferta de servicios que incluye consulta especializada de oftalmología, optometría, apoyo diagnóstico y cirugía”.
Este reconocido estudio de arquitectura, con sede en Ibagué y Bogotá, cuenta con una amplia experiencia en el diseño y construcción de proyectos residenciales, comerciales e institucionales, destacándose por su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la creatividad en cada uno de sus proyectos.
Fundado por el Arquitecto Julián Galindo López en 2018, el taller de diseño de arquitectura GL Estudio comenzó su trayectoria en el campo de la arquitectura residencial, donde se ha destacado por la creación de diseños únicos y personalizados para sus clientes, a través de un grupo de profesionales altamente capacitados en arquitectura, diseño interior, ingeniería y paisajismo y con la capacidad de diseñar, ejecutar y entregar en funcionamiento cualquier proyecto de construcción. Así mismo, GL Estudio ha logrado expandir sus servicios a otros campos como la arquitectura comercial y hotelera, la planificación urbana y el diseño de interiores, y gracias a su alianza en España con GL Homes, ha logrado llevar a cabo proyectos de gran magnitud en ambos países.
Desde la incorporación de la visualización 3D, implementación de modelos BIM hasta el uso de materiales avanzados y técnicas de construcción, este taller de diseño de arquitectura siempre ha estado a la vanguardia de las últimas tendencias y avances en la industria.
Su fundador:
Con 8 años de experiencia en la industria de la arquitectura y el diseño, Julián Galindo López ya ha dejado su huella en una amplia gama de proyectos en diferentes áreas, desde la arquitectura hospitalaria hasta el diseño urbano, comercial, residencial y hotelero. La trayectoria del arquitecto Julián Galindo es un testimonio de su capacidad para adaptarse y crecer en diferentes áreas de la arquitectura y el diseño. Con una visión sostenible y tecnológicamente avanzada, su trabajo continúa inspirando y sorprendiendo a todos los que lo ven.
Es graduado de la Universidad del Tolima y ha tenido una carrera exitosa en la que ha expandido sus habilidades y explorado diversos campos de la arquitectura y el diseño. Comenzó su carrera en un prestigioso estudio de arquitectura español especializado en la arquitectura hospitalaria, donde trabajó en el diseño y la planificación de hospitales y clínicas de renombre. A su experiencia en la arquitectura hospitalaria, Julián le ha añadido, mediante su empresa, el diseño arquitectónico residencial, comercial, interiorismo y construcción, así como el diseño y la planificación urbana.
Su perspectiva para abordar proyectos le han permitido colaborar con gobiernos locales y empresas de planificación, para diseñar espacios públicos y comunitarios. Sus más recientes trabajos en esta área han sido los parques centrales de los municipios de Norcasia y Anaime, este último construido en el año 2021, así como el hospital Sagrado Corazón de Jesús en Quimbaya – Quindío que se encuentra en fase de Licitación.
Proyecto Casa Mirador Andino
La casa Mirador Andino, diseñada por GL ESTUDIO ARQUITECTURA para la familia Andino Palacios, es una obra arquitectónica sorprendente que aprovecha al máximo su ubicación en la montaña en la zona de la Martinica de Ibagué. El predio en el que se encuentra tiene un área de 2524 m², mientras que el área construida es de 600 m²; los espacios amplios y abiertos, el mirador que ofrece una vista panorámica hacia la ciudad, la hermosa piscina y la tecnología de paneles solares, que permite un uso eficiente de la energía y reduce el impacto ambiental, la convierten en una opción única y sostenible para aquellos que buscan un lugar tranquilo para vivir y relajarse en la montaña.
“Bogotana de nacimiento, pero ibaguereña de crianza y de corazón”, así se define Luisa cuando se le pregunta de dónde viene, recordando sus épocas de niñez con amor y con la imagen de sus padres que siempre han trabajado y soñado en grande, enseñándoles a ella y sus hermanas a proyectar sus sueños y a entender el éxito como una cuestión de mentalidad y propósito. Las proyecciones en grande siempre han sido parte de su vida, adjuntando a esos propósitos la dedicación para poder lograrlos.
Luisa estudió en el Colegio Eucarístico y obtuvo su título como arquitecta en la Universidad de Ibagué. Ha trabajado en varios proyectos de la constructora familiar al lado de su padre, el también arquitecto Fabio Pérez, con quien actualmente desarrollan el proyecto de casas campestres “Parcelación Agro turístico Las Juanas” en la ciudad de Ibagué, brindando la oportunidad a los compradores de experimentar un entorno rodeado de naturaleza. Actualmente, se encuentra realizando una especialización en Gerencia de Proyectos con el fin de seguir formándose y abrir más posibilidades laborales.
Sus expectativas radican en ser la mejor versión de sí misma a nivel físico, mental y espiritual, crecer profesionalmente, ser una excelente esposa, una madre ejemplo para su hija y trabajar cada día por aportar algo positivo a quienes la rodean.
La hace feliz bailar, cantar, estar en compañía de su familia, disfrutar de su hija y tener la oportunidad de poder trabajar y disfrutar tiempo de calidad con su familia. Para ella la clave del éxito es pensar que no hay límites, entendiendo que éste, es el resultado de la suma de muchos esfuerzos y tomar los fracasos como experiencias positivas de formación.
Su espíritu emprendedor va más allá de lo que pueda hacer desde su profesión: Luisa es una mujer que no le teme a nada, y que en medio de las adversidades que se le atraviesen sabe cómo salir adelante: “En pandemia estuve sin trabajo, así que monté un spa de uñas y una boutique que llamé “Las Juanas” que en su momento ambos fueron bastante exitosos, pero los vendí ya que pude retomar mis labores profesionales”, afirmó Luisa.
Su lado más humano es bastante espontaneo, y lo ha demostrado por medio de labores sociales que realiza bajo el propósito de aportar un granito de arena para mejorar el mundo que la rodea. En conjunto con su esposo Pipe Ferro, actual diputado y Presidente de la Asamblea Departamental del Tolima, Luisa se ha involucrado de lleno en la política, considerándola como una plataforma mediante la cual puede desarrollar grandes aportes a la sociedad.
Máxima de vida
Dice haber logrado todo lo que se ha propuesto y se siente orgullosa de quién es. Asegura ser feliz con su familia, por su salud y su estabilidad; sus propósitos se orientan al lado espiritual, donde intenta mejorar cada día en medio de la tranquilidad, el amor y los valores.
Una mujer apasionada por las cosas simples de la vida como un buen café y escuchar música clásica de sus artistas favoritos, enamorada de su hogar, su esposo y su hija, quienes son su mayor inspiración para ser mejor cada día. Agradece a Dios en todo momento y en medio de la tranquilidad que le brinda saber que ha hecho las cosas bien, esta arquitecta, esposa, madre y amiga es un gran ejemplo de una Mujer al Mando.
Su lema “No vendemos tubos, vendemos soluciones”, marca la alta calidad de la empresa en la prestación de sus servicios. AF & C SOLUCIONES, empresa dedicada al suministro de soluciones hidrosanitarias, sistemas de geotecnia, soluciones en sistemas contra incendios y eléctricos, cuenta con una experiencia de 9 años en el mercado con distribución a nivel nacional.
Con el Ingeniero Fernando Ospina y la Abogada Luz Adriana Escobar a la cabeza, esta empresa de suministros ha tenido una gran evolución a través de los años, iniciando con una pequeña oficina en el centro de Ibagué hasta llegar a donde se encuentran hoy en día, con un equipo conformado por 27 grandes profesionales que trabajan diariamente con valores corporativos orientados al servicio y cumpliendo a cabalidad la demanda de sus clientes, que acuden a AF & C Soluciones por su gran compromiso y calidad.
“El servicio es nuestro pilar fundamental, tenemos una promesa de entrega de 24 horas y la cumplimos. Adicional a esto, nuestra filosofía está ligada al apoyo a nuestros clientes”, afirma Luz Adriana, Gerente de la empresa, que además de ser profesional en el campo del derecho, también es Especialista en Responsabilidad Civil y del Estado, y Gerencia Estratégica de la Universidad de la Sabana, así como Presidenta del Sector Construcción de FENALCO Tolima.
Fernando Ospina, por su parte, es Ingeniero Civil, Especialista en Vías y Aeropistas de la Escuela de Ingenieros Militares. Tiene alta experiencia en el campo de la contratación, por lo que cuenta con una doble visión: una como contratista, donde es consciente de las necesidades de la calidad y la eficiencia que se busca en un proveedor, y otra desde el punto de vista de empresario, tratando de suplir estas exigencias del mercado.
El acompañamiento a cada proyecto, brindando asesoría e innovación es clave y hace que los clientes queden sumamente satisfechos con los resultados obtenidos; también la constante búsqueda y exploración de nuevos productos a cargo del Director Técnico de la empresa, el señor Juan Pablo Camacho.
Luz Adriana y su esposo Fernando tienen clara la importancia de seguir capacitándose, explorar nuevas oportunidades de líneas de negocios y tratar de satisfacer las necesidades de sus clientes, lo que les permitirá seguir creciendo geográficamente por todo el país.
EMPRESA EN TOTAL PROYECCIÓN
Esta compañía, que tiene como principal objetivo atender y satisfacer las necesidades de sus clientes en proyectos hidrosanitarios y sistemas contra incendios, mediante un portafolio completo e innovador, tiene como visión en 2025 ser líder en el mercado, consolidando el buen servicio como su pilar fundamental, con altos estándares de calidad en sus productos y procesos, con un recurso humano capacitado y comprometido, logrando aportar al desarrollo y crecimiento de la región.
Contacto:
Sede principal: Avenida Ambalá #32-38
Centro de distribución: Cra. 9 # 122 – 68 – Principal Barrio El Salado
La ¨Gig economy¨, se refiere a un mercado laboral moderno caracterizado por contratos a corto plazo, trabajo temporal, independiente o FreeLancer. Cada año se vuelve más popular a medida que las personas buscan acuerdos de trabajo flexible y las empresas buscan reducir costos y aumentar la eficiencia.
Incluye contratistas independientes, autónomos e individuos que trabajan en la economía colaborativa, como conductores de Uber, anfitriones de Airbnb, asistentes virtuales, trabajadores de entrega de alimentos como Doordash, también plataformas independientes en línea como Upwork y Fiverr.
La economía Gig, está impulsada por plataformas digitales que conectan a los trabajadores con clientes o empresas que buscan servicios específicos. Si bien ésta brinda oportunidades para la flexibilidad y la autonomía, también presenta desafíos y riesgos significativos para los trabajadores y la economía en su conjunto.
Uno de los efectos más significativos de la economía Gig, es el cambio en la relación tradicional empleador-empleado. En la economía informal, los trabajadores se consideran contratistas independientes, en lugar de empleados, lo que significa que no tienen derecho a los beneficios tradicionales de los empleados, como seguro médico, beneficios de jubilación o tiempo libre pagado. Los trabajadores temporales también se enfrentan a la incertidumbre sobre sus ingresos y la seguridad laboral, ya que no se les garantiza un flujo constante de trabajo o ingresos.
A pesar de los desafíos que plantea esta economía también ha creado nuevas oportunidades para el espíritu empresarial y el trabajo por cuenta propia. Que, en lo personal, es mi favorita, por que no hay edad, palanca o influencia, solo talento y disciplina.
Pero ¿Qué es un Gigworker?
Un profesional altamente calificado que trabaja para varias compañías, desarrollando habilidades que les permiten incluirse en diferentes equipos de trabajo. Trabajan desde sus casas, desde un avión o desde cualquier lugar del mundo para generan mucho mas dinero que un trabajo fijo para una sola empresa.
Una de las claves de esta economía es la actualización, la lectura y la constante investigación en los cambios de las tendencias económicas y digitales. No puede pasar un solo día, sin aprender algo nuevo y considerar estar actualizado como su capital mas importante.
Muchos trabajadores eligen el trabajo por encargo como una forma de perseguir sus pasiones, trabajar en su propio horario y disfrutar de un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida. Por ejemplo, un escritor independiente puede disfrutar de la libertad de trabajar desde casa y elegir a sus propios clientes, mientras que un conductor de viaje compartido puede preferir la flexibilidad de establecer su propio horario.
La economía Gig, también ha transformado la forma en que operan las empresas. Las plataformas digitales han facilitado que las empresas accedan a un grupo global de talento y servicios, reduciendo la necesidad de costosos recursos internos. Por ejemplo, una pequeña empresa puede externalizar su comercialización a un comercializador digital independiente, en lugar de contratar a un empleado de tiempo completo.
Sin embargo, Gig, también presenta desafíos regulatorios. El estatus de los trabajadores como contratistas independientes ha sido objeto de disputas legales en Colombia y en el mundo, algunos argumentan que estos trabajadores deberían tener derecho a los beneficios y protecciones tradicionales de los empleados. La falta de regulación siempre traerá implicaciones para las empresas y los contratados en este modelo económico.
Los ejemplos de plataformas de esta economía incluyen Lyft, TaskRabbit, Upwork, Fiverr y Postmates etc. Estas plataformas han alterado las industrias tradicionales, desde el transporte hasta el comercio minorista, y han creado nuevos mercados para servicios y bienes.
Muy cercana a la economía colaborativa que se basa en convertir los servicios en bienes de intercambio. (El closet de mis amigas, Gotreindier, Airbnb.) La Economía Gig, convierte el concepto de trabajo en algo mas flexible, fácil y deslocalizado.
¿Esta lista tu empresa para enfrentar el reto de nuevas economías?
Olga Lucía Gallego
PhD, Innovación y Desarrollo Empresarial.
Primera mujer líder en Latinoamérica, en empresas de economía colaborativa.