Diana Rocío Zambrano

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

07.04.2016

“Recuperando la Feria del sector moda en el Tolima”

Esta ibaguereña, actual Directora de la Corporación de Moda del Tolima Cormoda, estudió Lenguas Extranjeras y Negocios Internacionales en la Universidad del Tolima, realizó un diplomado en Gestión Estratégica de Organización de Eventos y actualmente, cursa una Especialización en Dirección de Organizaciones en la misma universidad. Diana Rocío, inició trabajando como pasante en la Feria Ibagué Maquila y Moda en el año 2010; posteriormente, asumió el cargo de Coordinación de Mercadeo de la feria en el 2011. En el 2012 tomó la Dirección Comercial del evento y en el 2014 se desempeñó como Subdirectora Operativa del mismo, donde además de las obligaciones comerciales, tuvo que ponerse al frente de todo lo relacionado con la logística y preparación. Durante el 2015, se distanció un poco de la moda para dirigir la reconocida iniciativa social de la Media Maratón de Ibagué y este año, a pedido de la Junta Directiva de la Corporación, vuelve para dirigir totalmente la Feria Ibagué Negocios y Moda, y la Corporación de Moda del Tolima.

¿Hace cuánto desempeña su labor y en qué consiste?
DRZ: “Asumí la Dirección de la Feria y la Corporación desde el 1 de Junio; mi cargo consiste básicamente en planear, dirigir y controlar los proyectos que desarrolla la corporación, entre los que se encuentran la reconocida Feria Ibagué Negocios y Moda. Mi labor consiste en todo el ejercicio de la planeación del evento; por supuesto esto no lo hago sola, pues hay un Comité Directivo para la Feria, el cual está integrado por un representante de la Gobernación del Tolima, representantes de los empresarios del gremio y también contamos con la participación de la Academia en el comité: representantes de la Universidad de Ibagué y la CUN; por consiguiente, es un comité interdisciplinario que direcciona como tal el enfoque de la Feria”.

¿Por qué el cambio de nombre de “Ibagué Maquila y Moda” a “Ibagué Negocios y Moda?”.
DRZ: “Cuando la feria inició en el 2009, el sector en su gran mayoría estaba articulado por maquiladores; el 80% de los empresarios de la confección en Ibagué estaban dedicados a hacer maquila, entonces en ese momento se tenía una necesidad de promoción de esos servicios del sector; fue ahí donde nació la feria, que era una estrategia de mercadeo para promocionar los productos y servicios de los empresarios y la enfocamos en ese sentido. Sin embargo, después de siete años de realizar el evento, el sector atravesó un cambio; en este momento ya no hay tantas empresas maquiladoras en Ibagué, ahora la gran mayoría de empresas se dedican al desarrollo de sus marcas y colecciones. Entendiendo esta transformación, la feria también tiene que cambiar, pues ahora tenemos un sistema de modas donde todo está integrado y la manera más efectiva de integrarlos es entender que el enfoque principal de la feria son los negocios”.

¿En qué posición se encuentra actualmente “Ibagué Negocios y Moda”, respecto a las demás ferias del país?.
DRZ: “Con la realización de Ibagué Maquila y Moda hasta el 2014, logramos posicionar el evento a nivel nacional como ‘la segunda feria de los negocios de la moda más importante del país’ después de Colombia Moda; obviamente superar a Colombia Moda es muy difícil debido a su experiencia de más de 25 años realizando este tipo de eventos, así que alcanzamos a posicionar sólidamente a Ibagué como la segunda feria más importante del centro del país. Es importante aclarar que hay muchas ferias del país respecto a moda, pero se enfocan en aspectos más específicos del negocio; debido a los inconvenientes del año pasado, hay algunos baches que sortear pero la intención es recuperar esa posición que teníamos en el ámbito nacional; en eso estamos trabajando actualmente”.

¿Qué expectativas tiene para este nuevo ciclo laboral?
DRZ: “La idea es trabajar arduamente por la región y por el sector; entonces las expectativas están en poder desarrollar diferentes proyectos que permitan fortalecer el sector de la moda, y para ello hay que realizar toda una articulación con diferentes entidades público-privadas”.

¿Qué opina respecto a la disminución de empresarios tolimenses en el sector de las maquilas?
DRZ: “Eso se da por la transformación que tuvo el sector; en este momento hay empresas que si bien no hacen maquila, están ofreciendo el paquete completo y marca propia. Quizás disminuyó la oferta de ese servicio puntual, pero las empresas están enfocadas en esas otras ofertas que ya van mucho más allá de la confección o de la maquila. Creo que esa disminución está representada también en la creación de nuevas ofertas, empresas y de nuevas ideas para nichos de mercado”.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Un líder que retorna a su tierra

Un líder que retorna a su tierra

Como un padre de familia apasionado y un líder carismático, se puede describir a Mauricio Bolaños Manotas, el nuevo Gerente del Centro Comercial Multicentro, un hombre con una larga trayectoria en el mundo del mercadeo, quién asume este importante cargo, luego de ser...

UNA EMPRESA IBAGUEREÑA CON PROYECCIÓN NACIONAL

UNA EMPRESA IBAGUEREÑA CON PROYECCIÓN NACIONAL

Después de una larga trayectoria y 20 años de trabajo e importantes resultados en el sector automotriz de la regional Tolima - Huila, el empresario José Antonio Pascuas toma la decisión de renunciar a la Gerencia Regional de Motorysa para dedicarse a su empresa...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más