Unfold Design Workshops, innovación arquitectónica desde Ibagué

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

11.24.2017

“Un cambio en los paradigmas del diseño y la arquitectura en Colombia”

Con el avance de la tecnología, ahora un modelado 3D generado por computador es leído directamente por herramientas que son capaces de volverlo un componente físico mediante Impresión 3D, router CNC 3D, cortadoras CNC en plasma y laser, creando diseños fluidos y con formas que antes solo podían ser soñadas. Precisamente, llevar esas revolucionarias ideas a la realidad, es el objetivo de Unfold Design Workshops.

El Arquitecto JUAN FELIPE SOLIS, egresado de la Universidad de Ibagué con estudios de Maestría en Diseño Industrial para Arquitectura en el Politécnico di Milano y Especialista en Diseño Sostenible, quien además también se desempeña como Profesor de Arquitectura y Diseño en la Universidad de Ibagué y Coordinador del Componente de Tecnologías de la misma, es el fundador de esta empresa que se especializa en soluciones no convencionales de diseño Industrial para arquitectura, utilizando metodologías de diseño estratégico, comportamientos bioclimáticos y tecnologías de fabricación digital, también ofrecen servicios de consultoría, asesoría especializada en fabricación digital mediante charlas y workshops.

Sistema Modular de Construcción Efímera

La idea nació junto a su socia Caroline Kinsella, Diseñadora Industrial Irlandesa con quien compartió estudios en Europa, experiencia de la cual se desprendió el concepto de llevar tecnologías que estaban revolucionando los métodos de construcción en el mundo a Ibagué y sobre todo, bajo un revolucionario proceso de diseño:

El primer paso es investigar: Hallar el ADN del proyecto y esto se traduce en identificar el problema, entender el reto, mapear del contexto y la creación de un moodboard.

El segundo paso es idear: Durante este paso se realiza una lluvia de ideas, una comprensión del contexto físico y sus determinantes, y el entendimiento detallado del espacio.

El tercer paso es desarrollar: Se realiza el diseño computacional al cual le corresponde identificar las tecnologías computacionales más prometedoras para el proyecto, mientras se ligan a herramientas de fabricación digital.

El cuarto paso es prototipar: Se muestran las soluciones tangibles; permite cerciorarse que el producto cumpla con los requerimientos del cliente. Allí también se tienen en cuenta las soluciones físicas, las restricciones técnicas y económicas, además de realizar un análisis de materiales, peso y resistencia.

El quinto paso es evaluar: Se evalúa y retroalimenta el producto. Se descubren los problemas existentes, se realizan simulaciones energéticas, de radiación solar, de influencia de vientos y estrategias bioclimáticas; también se detectan los problemas y se encuentran sus soluciones.

El sexto paso es producir: aquí es donde el producto final se somete a fabricación y ensamblaje basado en tecnologías digitales, usando medios como impresoras 3D, plasma CNC, laser CNC, Router CNC y robótica avanzada de CNC, la cual será experimentada próximamente.

                                                                                                 

                                      Recubrimiento Interior Personalizado para Oficina                                Fachada posterior de la Sede Social Club Puerto Peñalisa

Unfold Design Workshops ha separado sus líneas de productos en Envolventes arquitectónicas exteriores, se diseñan pensando en la eficiencia energética del edificio por sus condiciones térmicas y de protección solar, esto ayudando a reducir los consumos por aires acondicionados y mejorando el confort interior. Envolventes arquitectónicas interiores, elementos que además de cumplir la función de dividir espacios o generar diferentes sensaciones; le dan al espacio un valor comunicativo con respecto a su uso, y Mobiliario Personalizado diseñado específicamente según las necesidades, funcionales, estéticas y/o económicas de cada cliente.

Actualmente, se encuentran desarrollando y fabricando los mobiliarios urbanos para el nuevo proyecto de El Pomar Construcciones, Montés – Gran Reserva, una serie de productos que siguieron todos los pasos de la metodología de diseño y que están dando de qué hablar por su innovación estética y funcional.

Los proyectos realizados desde el comienzo de esta iniciativa han culminado exitosamente gracias a un equipo de trabajo comprometido, de mente abierta, proactiva con muchas ganas de aprender técnicas nuevas y sobre todo, siempre buscando soluciones fuera de la caja.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Lisboa, una experiencia sensorial completa

Lisboa, una experiencia sensorial completa

Lisboa, la capital de Portugal, se sitúa como una ciudad fascinante y llena de rica historia, donde el pasado y el presente se entrelazan de forma armoniosa. Sus calles empedradas, sus barrios centenarios y sus monumentos imponentes narran un legado de más de 800...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más