El 19 de Octubre de 1948, ante la Notaría Primera de Ibagué, se cristalizó la iniciativa del Ejecutivo Manuel Guillermo Torres Muñoz, como Presidente del Club de Leones de Ibagué, de ofrecerle a la ciudad un lugar para el esparcimiento familiar y el mejoramiento de la vida social y deportiva de los ibaguereños. Junto a un grupo de jóvenes crearon la sociedad Club Campestre de Ibagué, mediante la Escritura Pública No.1948.
Muy pronto se unieron a este proyecto un amplio y selecto grupo de ciudadanos, quienes se convirtieron en nuestros asociados fundadores: Manuel Acosta, Manuel José Álvarez A., Federico Arbeláez, Gildardo Armel, Ricardo Bárcena C., Luis Guillermo Botero, Guillermo Cáceres G., Rafael Caicedo Espinosa, Cupertino Criales, Eduardo De León Caicedo, Gonzalo Echeverry P., Hernando Estrada, Julio Fajardo, Enrique Garcés Peña, Carlos Gardeazábal S., Hugo Gaviria, Arcesio González M., José Vicente González T., Francisco González T., Manuel Ignacio González G., Alberto Guerrero, Vicente Herrera, Eduardo Kairúz Kairúz, Hans Klotz, Banco de Bogotá, Guillermo Laserna P., Jaime Laserna P., Néstor Llano, Elías Morón, Alberto Márquez, Adolfo Márquez, Alfredo Martínez, Carlos Mazuera, Álvaro París Rubio, Emilio Perdomo, Luis Carlos Ramírez, Nicolás Rivera N., José Romero Casas, Capitolio Sánchez Z., Alberto Segura, Eduardo Sendoya C., Rafael Silva, Manuel Guillermo Torres Muñoz, José Eustacio Tovar Acosta, Jaime Varela, Felipe Vargas Mariño, Alfonso Velásquez, Alberto Vila Londoño y Eduardo Vila Londoño.
Entre las ubicaciones que consideraron para iniciar la construcción del Club Campestre de Ibagué, estuvieron el sector del Salado, el Cañón del Combeima y el lugar donde hoy funciona. De manera espontánea y generosa, la familia Laserna presentó la negociación del terreno que posteriormente se adquirió por medio de la Escritura Pública No. 1760 del 10 de Noviembre de 1948 de la Notaría Primera de Ibagué. Un sábado en la tarde, los fundadores llegaron en compañía de sus esposas y pusieron la primera piedra. Gracias a la gestión de don Manuel Guillermo Torres Muñoz, a los ocho días iniciaron las actividades y se contaba con dos canchas de tejo, un toldo y algunas bebidas para los asistentes, momento en que inició sus servicios el Club Campestre de Ibagué.
Las primeras construcciones desarrolladas fueron dos canchas de tenis, una cancha más de tejo y, tres años más tarde, se construyó la piscina principal. En 1954, la Junta Directiva tramitó un préstamo para la construcción de la Sede Principal que se inauguró en el año de 1957, ampliando de esta manera los servicios que presta el Club para satisfacción de necesidades y expectativas de los socios. Desde los inicios, el CCI inició su historia dentro de los postulados de la cultura, el deporte, las normas de urbanidad y el respeto, plasmados en los Estatutos que exponían los deberes y derechos de los asociados; premisas que aún conserva y permitieron que, actualmente, sea uno de complejos deportivos y sociales más completos y representativos del país.
Hoy, en medio de un moderno desarrollo urbanístico, el cual es una reserva ecológica de la ciudad, funciona el Club Campestre de Ibagué. 70 años de tradición, con una hermosa sede que en el transcurso del tiempo ha evolucionado en su infraestructura, con una gran variedad de escenarios deportivos e instalaciones con todas las comodidades que constantemente buscan mejorar y ofrecer mayores servicios. |
Sin duda, en Ibagué, el CCI es una entidad líder en el aporte al crecimiento económico, generación de empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de los ibaguereños. El Club Campestre de Ibagué constituye una corporación competitiva con un alto valor agregado: por ser generadora de bienes y servicios rentables, ingresos para la sociedad, escenarios perfectos para congresos y actividades que generan desarrollo, y calidad de vida que sustenta el resultado de las políticas de la institución.
Cuenta con un ambiente completamente natural en contacto con la naturaleza; es un lugar privilegiado donde se pueden apreciar diferentes especies de fauna y flora. Al visitar la Capital Musical de Colombia no dude en hospedarse en sus cabañas, las cuales son confortables y dotadas para que su estadía sea de total satisfacción. El CCI es el único lugar de la región que cuenta con siete opciones de locaciones y salones para eventos empresariales, culturales y sociales. Además su gastronomía se destaca, ya que sus restaurantes disponen de una gran variedad de la comida típica nacional e internacional.
SERVICIOS: El CCI es uno de los clubes del país con mayor reconocimiento por contar con un completo complejo deportivo rodeado de un ambiente natural y ecológico e instalaciones modernas, exclusivas y excelentes para desarrollar cualquier evento social, familiar o empresarial.
INSTALACIONES: Salones de eventos: Cuenta con varias locaciones para el desarrollo de los eventos familiares o empresariales, dotados con todo lo necesario para un excelente desarrollo de cualquier actividad. Salón Fundadores: 1.500 personas Salón Almendro: 120 personas Terraza del Almendro: 100 personas Salón El Lago: 60 personas Restaurante Mirador del Lago: 60 personas Hoyo 19: 150 personas Sede Infantil: 90 personas Rancho Alegre: 150 personas. Quiosco Club de Jardinería: 50 personas Área alrededor de la piscina: 90 personas.
DEPORTES El CCI :dispone de los mejores escenarios deportivos de la región y entre los deportes que se pueden practicar y donde las más representativas compañías y multinacionales desarrollan sus torneos, están: Tenis, Golf, Gimnasio, Bolos, Equitación, Squash, Billar, Fútbol, Baloncesto, Tejo, Voleibol Playa, Ciclomontañismo, Pesca y Natación.
RESTAURANTES :
Restaurante La Terraza: Se destaca por su ubicación donde se disfruta de la naturaleza, poniendo en los paladares el sabor de Colombia y de otras partes del mundo, con menús que le permiten experimentar lo mejor de la cocina de diversas regiones gastronómicas, a través de comida a la carta.
Restaurante Deportivo Este es un lugar de ambiente abierto donde confluyen todos los deportistas ya sea para hidratarse o proveerse de snacks o pequeños refrigerios. Cuenta con una carta con exquisitos platos a la parrilla y gastronomía tradicional.
Restaurante Hoyo 19: Usualmente es el lugar de reunión de los golfistas. Se ofrece una amplia variedad de platos internacionales y colombianos. Al visitar la Capital Musical de Colombia no dude en hospédese en sus cabañas, las cuales son absolutamente confortables y dotadas para que su estadía sea de total satisfacción. El CCI es el único lugar de la región que cuenta con siete opciones de locaciones y salones para eventos empresariales, culturales y sociales. Y, su gastronomía es única, ya que sus restaurantes disponen de una gran variedad de la comida típica nacional e internacional.
0 comentarios