“Una historia de entrega y servicio a la comunidad”
El ibaguereño Harold Trujillo Bocanegra es Médico Cirujano de la Universidad Libre de Cali con Especialización en Medicina Interna y Neumología de la Universidad del Bosque. Este coterráneo cuenta además con una Sub Especialidad en Medicina Critica y Cuidado Intensivo de la Universidad de la Sabana y Especialización en Salud Pública en Emergencias y Desastres de la Universidad de Miami.
Es voluntario de la Cruz Roja desde hace 38 años; creció dentro de la institución hasta convertirse en socorrista y debido a su entrega incondicional a la misma, hace parte de la Junta Directiva desde hace poco más de 12 años, de los cuales los últimos 8, se ha desempeñado exitosamente como Presidente de la Seccional Tolima ante la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
¿Por qué decide entrar en la Cruz Roja?
HTB: “Por mis padres; realmente el servicio a la humanidad y ayudar al necesitado es algo que me ha llamado la atención desde pequeño y fue inculcado por ellos. En ese momento la Cruz Roja me brindaba la satisfacción de poder ayudar al prójimo sin distinción de raza, credo y demás; también me permitía estar en todos lados y poder conocer mucho más sobre la cultura mundial”.
Háblenos un poco de su ascenso desde el voluntariado raso hasta la Presidencia de la Seccional Tolima
HTB: “Es un ascenso que se da de manera espontánea en realidad; es fruto de un arduo trabajo en equipo que nos ha ayudado a aumentar la sensibilización y el aporte de ideas. Poco a poco las cosas fueron adquiriendo forma y eventualmente recibí una postulación de muchos compañeros para que hiciera parte de la Junta Directiva; posteriormente, recibí una invitación oficial del Presidente de ese entonces, el Doctor Ramiro Lozano Neira, para hacer parte de la Junta. En ese tiempo ya era médico de profesión y me dediqué a aportar a la Cruz Roja como un voluntario común y corriente, ayudando a crear políticas institucionales para el mejor desarrollo de la misma”.
¿Cuál considera el mayor reto que ha afrontado desde su llegada a la Cruz Roja?
HTB: “Han sido varias etapas: Primero, fue el terremoto de Popayán, que sucedió en una época muy temprana de mi vida en el voluntariado; segundo, el capítulo de Armero marcó mi vida como voluntario, pues de una u otra forma, cambió la percepción del manejo de los desastres en el país. Posteriormente, vienen tragedias no solo locales sino nacionales como el terremoto de Armenia y otros servicios internacionales que presté como voluntario, El último fue en el Terremoto de Haití que también marcó una nueva era en mi servicio en la Cruz Roja y afloró sentimientos y acciones complejas de ayuda en la comunidad; allá estuvimos ayudando más allá de las barreras religiosas o de idioma”.
¿Qué se necesita para ser parte de la Cruz Roja?
HTB: “Ganas; ganas de servir sin esperar nada a cambio, eso es lo que motiva a hacer parte de esta institución y ese es el trabajo que hacemos aquí; es sentir el dolor ajeno y comprometerse a ayudar soliviando la carga de este dolor, objetivo que no siempre se logra donando algo material; a veces solo se necesita una mirada, un abrazo o extender una mano amiga”.
¿Qué opina de la actual capacidad del departamento y la ciudad para prevenir y atender desastres?
HTB: “Es una tarea compleja; cada acción que se haga es buena, pero debe ser permanente y dinámica. Cuando iniciamos proyectos fundamentales de educación con las comunidades de la ciudad, hicimos un plan de contingencia de emergencias; pero eso es solo una parte, pues es una responsabilidad estatal; pero debido al cambio dinámico en las mismas comunidades, el trabajo siempre debe evolucionar”.
¿Ha habido algún momento en el que la carga emocional fuera muy fuerte?
HTB: “Muchas veces; las capacidades institucionales y personales en algunas ocasiones llega a un límite donde uno dice ‘no puedo más’, pero entonces se toma aire y se fortalece el espíritu de lucha por la institución; yo estaré aquí sirviendo, ya sea como voluntario raso o como directivo para servir no solo al país, sino a la comunidad mundial; esta es una institución seria y tenemos la capacidad de entrar a cualquier lugar del planeta y aquí tenemos las puertas abiertas para todos aquellos que quieran ser parte de esto”.
Defina su trabajo en una palabra
HTB: “Servicio”.
0 comentarios