«Trabajando por la recuperación y transformación de su ciudad”
Nacida en la capital del Tolima, esta formidable mujer es hija de Ángela María Londoño Jaramillo y Simón de la Pava Salazar, reconocido escritor y académico tolimense. Ángela es una Comunicadora de vasta experiencia egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y especializada en Comunicación Organizacional en la Universidad Javeriana; su profesionalismo y entereza la han llevado a ocupar cargos como Directora de Relaciones Externas y Jefe de Medios y Comunicaciones de la Bolsa Mercantil, Jefe de Prensa de la Gobernación del Tolima, Directora de Comunicaciones de Misión Calidad para la Equidad en la Secretaría de Educación de Bogotá y Jefe de Comunicaciones de Transportadora de Gas Internacional TGI, entre otros.
Actualmente, se desempeña como Gerente de Ibagué Limpia. Ángela, es pareja de Juan Raúl Solórzano, reconocido empresario del país; su tiempo libre lo emplea para compartir con sus hijos que viven en Bogotá: María Antonia Valderrama de la Pava de 19 años, y su pequeño de seis años Jerónimo Bohórquez de la Pava.
¿Qué le atrajo del área organizacional de la comunicación por encima de todas las demás?
AMDL: “La amplitud de conocimiento de una ciencia como la comunicación, para aplicar en cualquier campo profesional y de desarrollo. Es una carrera que te da todas las posibilidades de desarrollar habilidades que se pueden aplicar en cualquier campo; además la escogí porque va mucho con mi personalidad, soy conversadora, muy sociable y me gusta estar informada y al día de la actualidad nacional”.
En su amplia trayectoria laboral, ¿cuál ha sido el cargo que más retos le ha presentado?
AMDL: “Debo decir que todos los cargos que he desempeñado han sido hermosos retos; cada uno distinto al otro y con un grado de complejidad distinto, pero debo reconocer que el de mayor reto fue el de la Dirección de Relaciones Externas del Grupo de Energía de Bogotá – – EEB, al mismo tiempo que me desempeñaba como la Jefe de Comunicaciones de una de sus filiales en Colombia TGI (Transportadora de Gas Natural) que opera en 5 países con un negocio en el que jamás había estado y no conocía: la transmisión de energía eléctrica y el transporte de gas natural”.
Háblenos de su ascenso a la Gerencia de “Ibagué Limpia”
AMDL: “Fue sorpresivo y lleno de emociones; cuando me lo propusieron yo vivía en Bogotá el 100% del tiempo, allá está mi casa y mis hijos que estudian y me llené de mucha emoción por que era mi primer reto gerencial, además que por fin lograba un sueño: el de trabajar por la ciudad y sentir que podía aportar algo y no pasar de largo. Al mismo tiempo, sentí mucha preocupación e incertidumbre porque la nueva dinámica me iba a obligar a estar unos días de la semana en Ibagué, fuera de mi casa y eso significaba no estar el mismo tiempo con mis hijos, pero creo que hasta ahora lo hemos sabido sortear como familia mis hijos y yo”.
¿Cuál considera, ha sido el mayor reto a superar como comunicadora mujer, en una esfera empresarial que hasta hace unos años era principalmente masculina?
AMDL: “Definitivamente no es fácil, aunque la sociedad hoy ha avanzado bastante respecto al tema del machismo y las oportunidades para las mujeres, la igualdad, etc. Sí se siente en carne propia; por ejemplo, por ser mujer se desconfía de las capacidades para manejar una empresa. El principal reto que he tenido es mostrar que lo que hacemos no sólo es un trabajo de hombres, que mantener la ciudad bonita, atender los parques y zonas verdes y manejar un grupo de más de 30 hombres es completamente posible para una mujer y que los resultados incluso pueden ser mejores, ya que la visión, la estética y la mirada propia de una mujer, puede incluso aportarle valores adicionales al trabajo para dar mejor resultados y de más impacto”.
¿En qué condiciones recibe “Ibagué Limpia” y cuáles son sus propuestas para su tiempo en el cargo?
AMDL: “Ya estoy por cumplir un año en la Gerencia de Ibagué Limpia. Recibí una empresa que no hacía absolutamente nada, sólo recibir los recursos que Interaseo le gira en cumplimiento del convenio de operación que existen entre las 2 empresas, en donde Interaseo debe girar a Ibagué Limpia el 10% del recaudo de la factura de aseo con el fin de invertirlo en la ciudad, de acuerdo a lo que el Señor Alcalde solicite.
Como pueden ver, realmente Ibagué Limpia no tiene un servicio o negocio que esté desarrollando, pero como fue creada como operador de aseo, por esta razón decidí que la empresa puede desarrollar por si misma, varias actividades conexas o relacionas como negocios propios.
Por eso le propuse a la Junta Directiva opciones de negocio para Ibagué Limpia y estamos trabajando en esto, vamos a ver si para este año logramos ya empezar generar nuestros propios ingresos y no depender así exclusivamente de lo que gira Interaseo.
De otro lado, demostramos que Ibagué Limpia si puede ser muy útil para la ciudad con todo el trabajo de recuperación de parques que hemos adelantado por solicitud del señor Alcalde y por tal razón, él nos encomendó el mantenimiento de parques y zonas verdes de la ciudad en general”.
“Me emociona que los jóvenes comunicadores de la ciudad, tengan esta oportunidad de formarse en la que considero una de las herramientas estratégicas más completas para el desarrollo eficaz de las organizaciones”.
Con la Gerencia de “Ibagué Limpia” se convertirá en un puente administrativo entre Interaseo y la Alcaldía, ¿Qué estrategias tiene pensadas para conseguir una unión satisfactoria?
AMDL: “No tengo ninguna estrategia, lo que quiero es que la ciudad gane desde todos los puntos de vista, por un lado el Alcalde está convencido que Interaseo puede aportarle mayores beneficios a la ciudad, no sólo aumentando el porcentaje de transferencia que hoy recibimos, sino en calidad de la operación y con el cumplimiento cabal de todas las actividades por las que pagamos en la tarifa. Interaseo por su parte, quiere trabajar de la mano de la administración municipal y así lo ha hecho saber desde el principio. Hoy, las partes están en un proceso de concertación y pues ahí vamos. De lo que sí estoy segura es que todo va a salir muy bien para la ciudad”.
¿Cuál considera el mayor logro en su trayectoria profesional?
AMDL: “Más que un logro en particular, el mayor logro ha sido la experiencia que he adquirido por haber podido estar en cargos directivos en grandes empresas con actividades tan distintas, además de los amigos y compañeros de trabajo que considero son uno de los mayores capitales que cualquier ser humano puede atesorar”.
Como comunicadora experimentada, ¿Cuál es su opinión respecto a la formación en comunicación organizacional en las universidades del departamento?
AMDL: “Debo confesar que no sabía que en las universidades de la ciudad ya tienen en su portafolio educativo la especialización en comunicación organizacional, que es la que yo cursé hace varios años en la Universidad Javeriana. Pero me emociona que los jóvenes comunicadores de la ciudad, tengan esta oportunidad de formarse en la que considero una de las herramientas estratégicas más completas para el desarrollo eficaz de las organizaciones y esto sin tener que salir de la ciudad ni hacer grandes inversiones en desplazamientos. Ojalá se posesione y tome mucha fuerza porque el desarrollo de las empresas de Ibagué, depende en gran medida de los aportes que los profesionales en comunicación les hagamos a las mismas”.
¿Actualmente, qué papel juegan los nuevos paradigmas de comunicación organizacional en el funcionamiento de las entidades?
AMDL: “Hoy en día, las empresas se ven enfrentadas a nuevos y constantes retos en comunicación en todos los campos y más si quieren globalizarse y ser competitivas. La comunicación organizacional entiende la importancia de mantener en pie los principios de las comunicaciones internas, externas e intermedias, ya que son éstas las que permiten que las estructuras organizacionales mantengan los canales de comunicación claros y garanticen la fluidez de las mismas manteniendo las bases organizacionales vigentes y sólidas. Busca además que los conocimientos y estrategias sean aplicables a las realidades particulares de cada organización ayudándolas a que se preparen y enfrenten las nuevas tendencias en comunicaciones como las digitales, ya que si no lo hacen quedarían rezagadas y fuera del mercado”.
¿Cualidades de un buen líder?
AMDL: “Conocimiento, sensatez, carisma, fuerza, humildad, compromiso y humanidad”.
Sus participaciones en entidades como GEB (Grupo de Energía de Bogotá) y la BMC (Bolsa Mercantil de Colombia) destacan su pasión por las comunicaciones, pero en lo personal, ¿En qué área ve posible su capacidad como empresaria?
AMDL: “Nunca he sido empresaria pero quiero serlo muy pronto, tengo grandes ejemplos en mi vida como son la exitosa carrera de empresarios como mi hermano Manuel de la Pava y de mi novio Juan Raúl Solórzano, personas que admiro y respeto por la pasión con la que trabajan, pero sobre todo, por la trayectoria que tienen y que se ha enmarcado en valores como la humildad y la perseverancia”.
Admiro profundamente la especialización que tienen en el área a la que se dedican, ya que su experiencia se basa en años y años de trabajo; para mí eso es muy difícil, porque me cuesta estar en un lugar haciendo lo mismo mucho tiempo, soy bastante activa y dinámica, por eso la búsqueda permanente de nuevos y mayores retos me ha caracterizado siempre”.
¿La mayor satisfacción en su trabajo?
AMDL: “Puedo mencionar que son dos: La gratitud y reconocimiento de todos los jefes que he tenido luego de desempeñarme en mis cargos.
El cariño, respeto y credibilidad que he generado en todos los equipos de trabajo que han estado a mi cargo”.
¿Qué consejo daría a los jóvenes tolimenses que desean seguir sus pasos en la comunicación?
AMDL: “El primero es que no crean que la comunicación es la carrera de los vagos, porque dicen que es fácil; es una carrera de mucho respeto y dedicación, el mayor reto de los comunicadores es que en las organizaciones entiendan la importancia de esta profesión para el desarrollo adecuado de las empresas en todas las áreas. Les diría que en cada acto deben propender por dejar muy en alto la profesión y que la posibilidad de ascender y hacer una carrera exitosa, depende sólo de cada uno de nosotros, de la honestidad, la humildad y las ganas que le pongamos a cada trabajo donde nos desempeñemos”.
Describa su carrera en una palabra.
AMDL: “EMOCIONANTE”
PARA DESTACAR
“Nunca he sido empresaria pero quiero serlo muy pronto; tengo grandes ejemplos en mi vida como son la exitosa carrera de empresarios como mi hermano Manuel de la Pava y de mi novio, Juan Raúl Solórzano”.
0 comentarios