La importancia de los centros de conciliación

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

11.23.2018

Laura Inés Castro Cortés
Abogada – Gerente R.P.T S.A.

A través de convenio institucional entre la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Ibagué, en la ciudad y en puntos estratégicos, venían funcionando cuatro (4) centros de conciliación con el principal objetivo de brindar a los habitantes de esos sectores, un servicio especial para resolver o dirimir asuntos conciliables, sin costo alguno.

Estos centros estaban ubicados en: La Casa de Justicia de la Ciudadela Simón Bolívar, la Segunda Etapa del Barrio Jordán, el Barrio Viveros y finalmente, el Barrio Kennedy. Lastimosamente, desde hace casi un año, esas comunidades no tienen la posibilidad de llevar a los centros, asuntos susceptibles de conciliación.

En los términos del convenio se resalta que la infraestructura y locaciones para su funcionamiento, corresponden a la administración municipal, mientras que el talento humano, es decir los conciliadores, son el aporte de la Cámara de Comercio. 

En la actualidad, estos lugares ya no están en condiciones de funcionar, porque algunas edificaciones amenazan ruina y otras necesitan reparaciones y adecuaciones urgentes. Es decir la Alcaldía no cumple con su parte del convenio y tampoco se ve gestión de la Cámara para renovar el convenio, independientemente de las diferencias que se tengan con la administración en otros asuntos.

Estos Centros de Conciliación complementan el Centro de Arbitraje, Conciliación y Amigable Composición, ubicado en las oficinas principales de la Cámara de Comercio, donde se prestan estos servicios, con las tarifas de ley establecidas para dichos trámites, a la comunidad empresarial y demás personas que así lo demanden.

El servicio gratuito a las comunidades, forma parte de la responsabilidad social de la institución, también es otra estrategia de mantener cercanía con la comunidad, para beneficiarla con estos trámites y como una forma de contribuir al mejoramiento de la convivencia familiar y social, así como la calidad de vida de los residentes en esos sectores vulnerables de la ciudad.

En años pasados, en el marco de las prácticas del diplomado de Conciliación con la Cámara, realicé varias conciliaciones en los centros de la Casa de la Justicia en la Ciudadela Simón Bolívar y en el sector de Viveros, y pude comprobar la gran demanda que tienen estos trámites y el excelente servicio que representa para los ciudadanos. Oportuno momento para llamar la atención de las directivas de la Cámara de Comercio de Ibagué, con énfasis en los empresarios que en estos momentos aspiran a cambiar
y transformar la entidad, a propósito de la nueva elección para Junta Directiva. 

Este asunto vale la pena resaltarlo dentro de los propósitos misionales, creando y divulgando nuevas estrategias que permitan reactivar y mejorar los centros de conciliación. También pensar en extender estos convenios interinstitucionales con las administraciones de los municipios que conforman su jurisdicción.

En Ibagué está ocurriendo algo especial. Día a día la ciudad pierde obras y realizaciones alcanzadas, dándonos la sensación de vacío y falta de liderazgo en todos los órdenes. Inevitable y aburridora experiencia, dejando claro que no es pesimismo, es exceso de realismo.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

LAS JAC: PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

LAS JAC: PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

Laura Inés Castro Cortés AbogadaGerente R.P.T S.A laurainescastrocortes@yahoo.es En los últimos años consciente de la responsabilidad social que cada quién tiene con su entorno, hice parte de la JAC del barrio donde habito hace más de 30 años. Desde esa óptica...

Nueva ley de emprendimiento en Colombia

Nueva ley de emprendimiento en Colombia

La expedición de la reciente Ley 2069 del 31 Diciembre del 2020, constituida como Ley de Emprendimiento,mvtiene como objetivo propiciar el crecimiento, así como procurar la consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y...

El poder de los abrazos que nos ha robado la pandemia

El poder de los abrazos que nos ha robado la pandemia

Por Gladys G. de BothePsicóloga Clínica Muchas cosas hemos perdido, muchas otras hemos ganado y muchas más hemos aprendido durante el duro reto del 2.020… En una guerra todos sufren, y este año nos ha tocado librar una batalla contra el Covid-19 que nunca imaginamos...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más