Lo que le agradezco a una quiebra económica

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

03.29.2019

Bibiana Cortázar
Coach de Vida, Ejecutivo & Empresarial
Co creadora del Coaching Espiritual Transpersonal

En algún momento quizás has pasado por una situación en la que tu empresa o negocio, una mala inversión, una estafa, perdiste el empleo, un accidente, enfermedad o cualquier otro imprevisto te llevo a una quiebra económica.

Sé cómo es, pase por una quiebra hace trece años; la honro como la mayor y mejor experiencia de mi vida. El aprendizaje, crecimiento, conciencia, fue inmejorable. La mayor oportunidad de mi vida de conocimiento interno, y de rediseño en mi vida. Gracias a esa época he cosechado los éxitos de los últimos años y tengo que decirte que no es el fin, es el comienzo de una nueva dinámica.

Soy consultora, entrenadora, coach empresarial desde hace 24 años y pasar por esta situación me dio una visión amplia para acompañar a empresarios y personas que  quieren revitalizar sus empresas antes, durante y después de una quiebra económica. He llevado el mensaje de liderazgo consciente, una nueva relación de la productividad y el bienestar a más de 16.000 personas y 9 países de América. En los siguientes puntos quiero compartirte aspectos que funcionan para habitar esta experiencia:

1. Reduce gastos innecesarios.

Revisa los gastos habituales, prioriza y mantén los que están directamente relacionados con el corazón del negocio, los demás redúcelos a lo absolutamente necesario. Elabora un presupuesto y ajústate firmemente a él.

2. Baja los costos marginales.

Cuando estás en una situación económica crítica cada peso cuenta, y se vuelven más significativos aquellos que se van generando sin darse cuenta y que no están incluidos en el presupuesto. Deben reducirse sobrecostos como imprevistos, garantías, errores de producción, errores de envío, pérdidas por mala manufactura, desperdicios, todo lo que genere un reproceso o retroceso.

3. Baja los pasivos, aumenta el ingreso por ventas.

Establece planes de pago o refinanciaciones con las deudas. Y enfócate en vender, generar nuevos ingresos, aumentando la frecuencia de las ventas, vender más en menos tiempo. Enfocarte en producir, generará nuevas oportunidades. 

4. Baja los costos de operación sin sacrificar la calidad.

Observa todo el proceso, simplifica. La mala calidad aleja las ventas. 

5. Baja el inventario.

Todo aquello que pueda convertirse en dinero es inventario y debes rotarlo. Enfócate en eso.

6. Mejora tus competencias relacionales – Networking.

Fortalece las relaciones con los clientes actuales, ya has hecho una inversión en la relación, trayectoria y credibilidad, son clientes enamorados y serán gran referencia para tu negocio. Busca que los clientes compren otros productos de tu portafolio, diversifica dentro de tus mismos clientes. Busca nuevos nichos, explora nuevas relaciones o vínculos comerciales la clave está en generar mayor presencia en redes sociales y vender por internet.

7. Diversifica hacia una nueva línea de acción.

Aunque no lo creas, una crisis financiera puede ser el mayor impulso para cambiar. Se creativo, se puede. En artículos anteriores he dado pautas sobre buscar el “océano azul”, todos los negocios tienen una línea de mercado que no es explorada por la competencia y que puede dar nuevos ingresos.

8. Mantén un entorno de personas enfocadas en cambiar.

Entrena a tu equipo y a las personas cercanas en acciones hacia el cambio, genera creyentes en un futuro de posibilidades.

9. Trabaja inteligentemente de manera trascendente.

Es momento de rediseñarse, actualizarse. En cada momento pregúntate si lo que estás haciendo conduce a la meta y si es productiva. Elabora un plan de trabajo, involucra a tu equipo de trabajo para que se comprometan y establece seguimiento al plan.

10. Fortalece el espíritu

Confía, los grandes retos son para grandes personas. Enfócate en la experiencia, en los nuevos aprendizajes y la expansión de tus habilidades. Mantén la fe, continua adelante y respira.

Te animo a que lo pongas en práctica, le compartas este artículo a quién lo necesite o puedes contactarme para iniciar un proceso de cambio.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

LAS JAC: PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

LAS JAC: PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

Laura Inés Castro Cortés AbogadaGerente R.P.T S.A laurainescastrocortes@yahoo.es En los últimos años consciente de la responsabilidad social que cada quién tiene con su entorno, hice parte de la JAC del barrio donde habito hace más de 30 años. Desde esa óptica...

Nueva ley de emprendimiento en Colombia

Nueva ley de emprendimiento en Colombia

La expedición de la reciente Ley 2069 del 31 Diciembre del 2020, constituida como Ley de Emprendimiento,mvtiene como objetivo propiciar el crecimiento, así como procurar la consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y...

El poder de los abrazos que nos ha robado la pandemia

El poder de los abrazos que nos ha robado la pandemia

Por Gladys G. de BothePsicóloga Clínica Muchas cosas hemos perdido, muchas otras hemos ganado y muchas más hemos aprendido durante el duro reto del 2.020… En una guerra todos sufren, y este año nos ha tocado librar una batalla contra el Covid-19 que nunca imaginamos...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más