Dr. Edwin Alberto Torres, Medicina Interna

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

09.28.2017

«Líder en la nueva era de la Medicina Interna del Tolima»

Pese a que la medicina interna se define como una especialidad médica que atiende integralmente los problemas de salud en pacientes adultos, ingresados en un centro hospitalario o en consultas ambulatorias, su alcance y relevancia en la salud es mucho más complejo; este profesional es el encargado de guiar al paciente en su trayectoria por el sistema sanitario hospitalario, dirigiendo y coordinando la actuación frente a su enfermedad y coordinando al resto de especialistas necesarios para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. Es así, como el Dr. Edwin Alberto Torres García, Médico General de la Universidad del Tolima, Especialista en Medicina Interna de la Fundación Universitaria de San Martin, con Especialización también en Epidemiología de la Universidad del Tolima y Formación en Gestión de la Donación de órganos para trasplante del Instituto Nacional de Salud y miembro  de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo; se encargará de ahora en delante de aportar su granito de arena para mejorar la calidad de la ya prometedora Clínica Medicádiz.

 

¿Cuéntenos por qué se decide por esta especialización?

El internista tiene la capacidad de ver al paciente de manera integral en todos los aspectos tanto biológicos, químicos y como ser psicosocial. También se destaca por la capacidad para realizar diagnósticos certeros con base al análisis de los síntomas, de los hallazgos de un cuidadoso examen físico y del profundo conocimiento humano del paciente, apoyado en exámenes y medios de diagnóstico, mediante un proceso de análisis clínico y metódico. El internista es el especialista mejor preparado para tratar de manera integral a los adultos. Al tomar la decisión de convertirme en internista consideré que la visión y misión del internista se acomodaba a mi personalidad y mis expectativas de vida.

¿Quiénes deben acudir a un médico internista?

Las personas o los pacientes que deben acudir al internista deben ser cualquiera que tenga dentro de su condición médica la indicación o la necesidad de un diagnostico clínico acertado y un plan terapéutico ajustado a sus necesidades; de igual manera pacientes con múltiples morbilidades que requieran de un manejo integral de sus patología y no disgregado como lo observamos en el actual modelo de atención en salud, donde cada vez vemos con dificultad, la separación sistemática de las patologías y los tratamientos aislados en un mismo paciente.

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que debe enfrentar como internista?

Mi tarea como internista es muy amplia y cada vez se hace más compleja, pues somos los responsables de la atención de los pacientes adultos con patologías crónicas y las que más alta tasa de incidencia de complicaciones presentan dentro de las mismas son la diabetes, la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, la enfermedad coronaria, las patologías de tipo infeccioso de una amplia variedad y ganando cada vez mas posición las patología de tipo autoinmune.

¿Cuál considera su mayor fortaleza profesional?

Mi mayor fortaleza como especialista de medicina interna, considero que se puede traducir en una sola palabra y es la sencillez; cada vez veo con preocupación, como se rompe la relación médico – paciente por barreras propias del sistema, cuando hablamos de tiempo y oportunidad en la atención; sentir que ese paciente está frente a su médico y este no lo mira a los ojos ni le habla con calidez, genera un impacto muy negativo en la condición médica del paciente, es así como me he dado cuenta que un alto porcentaje de pacientes que vienen a mi consulta porque necesitan realizarse un diagnóstico y un plan de manejo adecuado, adicionalmente y pienso en algunos casos, lo más importante es sentirse escuchados; y cuando salen de mi consulta la fórmula médica es lo de menos, es el mensaje que en medio del diálogo sencillo y cálido se les dejó.

¿Qué procedimientos de vanguardia pueden mencionarse en esta especialidad?

Realmente son pocos los procedimientos médicos que como clínico realizo, y tal vez una de las pocas especialidades que no tiene dependencia al cien por ciento de la tecnología pues mi arte es mas de aplicación de conocimiento, experiencia clínica y conceptos modernos que solo se pueden lograr mediante un estudio constante, vivir actualizado, conocer las recomendaciones y las guías de manejo internacionales de las mejores sociedades científicas del mundo, estar presente en los principales congresos nacionales e internacionales y de la mejor manera mantener a la vanguardia con el conocimiento de nuestra epidemiología local con el ánimo de siempre dar la mejor atención necesaria a las patologías emergentes en nuestro medio.

Para finalizar, ¿para quién son sus agradecimientos?

No quisiera terminar esta entrevista sin antes agradecer a Dios, mi familia, mi esposa y mis hijos por perdonar todo el tiempo que sacrifico lejos de ellos con el fin de dar lo mejor de mí a mis pacientes y de ninguna manera a mi otra familia MEDICADIZ, de los cuales soy uno de los hijos menores, por acogerme a realizar este que ya no es un sueño, es una realidad, sin dejar de lado en mi recuerdo a mi mentor y una de las personas que siempre me apoyo en mi formación como médico y especialista y que hoy por cosas de Dios no está con nosotros pero le guardo un inmenso respeto y cariño, Dr. Carlos Acosta Dios lo tenga en su gloria.

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Adelantos en Hardware y equipamiento médico

Adelantos en Hardware y equipamiento médico

Pese a que los avances en la medicina son a menudo relacionados con descubrimientos biológicos, sería incorrecto afirmar que la ingeniería no juega un papel importante en el avance de los mismos, puesto que, en una experiencia completa del paciente, el equipamiento...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más