Sonia Rojas

j

Por Editor Mundo Empresarial

}

06.14.2019

«Opita embajadora de la gastronomía del Tolima Grande»

Nacida en Oporapa, Huila, hija de una profesora y un agricultor que le inculcaron la tradición de lo típico de las regiones a través de la música y la gastronomía, Sonia creció en medio del aroma dulce y hogareño de los amasijos que elaboraban cada semana en su casa, como pan, merengones, galletas y bizcochuelos, los cuales recuerda con gran cariño, pues no sólo hicieron dulce su infancia, sino que ayudaron a germinar en su interior todo el amor y dedicación por la gastronomía típica que la han llevado al éxito hoy en día.

Sonia fue vendedora en diferentes sectores, pasando inclusive nueve años dentro de la industria farmacéutica, sucesos que le aportaron conocimiento y experiencia para tener hoy, una empresa con 14 años de vida y calidad en la ciudad de Ibagué.

Achiras el Opita, nace en el 2005, cuando Sonia visitó a un conocido en Cartagena, a quien le llevó unas achiras compradas en el Tolima; este, inmediatamente le propuso llevarlas a la ciudad amurallada, pues no eran nada fáciles de encontrar en esa zona del país. Así, en semana santa del 2005, preparada para llevar una producción de achiras, realiza un estudio de mercado que la lleva a decidir que, en lugar de vender las achiras de la región en otros departamentos del país, sería mejor producirlas y venderlas ahí mismo.

¿Qué procesos requieren este tipo de productos a nivel sanitario y de calidad?
“Para nosotros es importante que la achira que fabricamos desde el año 2005, sea exactamente la misma, sin embargo, le hice un cambio pensando en la salud de las personas que consumen nuestros bizcochos de achira. Achiras el Opita tiene mucho contenido de queso, muy poca grasa y además son achiras puras; la gran mayoría de los bizcochos dejan una sensación ‘carrasposa’ en el paladar, con nuestro bizcocho de achira no pasa esto, eso es un bizcocho de achira. Las personas confunden, las achiras con cualquier colación que sea en forma de palito pero existen muchas variedades de bizcochos: el famoso bizcocho de maíz, de cuajada, calentano, el de manteca, el dulce o rosquete o incluso bizcocho piedruno. El bizcocho el de achira es hecho con harina de achira”.

¿Cuál es el nicho de mercado, el público objetivo que alcanzar?
“Aunque el bizcocho de achira tenga su nacimiento en el Huila y el Tolima, me gustaría que la gente se acostumbrara a comer este bizcocho como comen pan, pero esto no pasa debido a que las personas compran achiras cuando viajan, así que nuestros mayores clientes, son ellos; entonces si alguien va a visitar a un familiar, viene aquí a comprar achiras para llevar como presente. El otro nicho, son las personas que llegan de otras ciudades a Ibagué, vienen a comprar para llevar de regalo cuando regresen a su ciudad natal. No está en la cultura venir y comprar para el desayuno, para la comida o las onces; si eso existiera, el mercado de la achira sería exquisitamente amplio y eso sería muy bueno”.

¿Cuál es la importancia de este tipo de emprendimientos en el Tolima?
“Como un emprendimiento que lleva 14 años de antigüedad, una de las cosas más importantes para nosotros, es la generación de empleo, de tradición en el departamento y de una marca a la cual la Gobernación del Tolima le dio un sello que nos avala como representantes de la gastronomía departamental; lo que me hace sentir muy orgullosa. Por ese lado, estoy aportándole un granito de arena a la región pues aparte de eso, el comprar materia prima y generar empleo directo e indirecto contribuye a las personas y las empresas a las que uno les provee, es un eslabón en la cadena para que el tolimense quiera al Tolima y que la gente local le compré al vecino; que la gente que está afuera del Tolima, hable de nosotros y haga crecer el departamento.”

¿Qué retos y satisfacciones ha encarado con Achiras el Opita?
“Hace dos años nos robaron, fue horrible, pero mi hija que estudia Artes Plásticas en la Universidad del Tolima, me dijo: ‘mami, busquemos la forma de levantar la fachada de la fábrica para que les quede difícil traspasar y de paso vamos a embellecer la ciudad’, ella como regalo, hizo la fachada de la empresa, la idea de mi hija era crear una imagen diferente, bonita, colorida, para que cuando la gente pase no pueda dejar de mirarla”.

¿Cuáles son sus expectativas a largo plazo y que planea la empresa de la achira para más adelante?
“El sueño más grande que tengo es tener un local grande en el que la gente pueda llegar y sentarse a comer, no solamente achiras sino muchísimos productos que el Tolima tiene de gastronomía auténtica y que ya se están olvidando; esa es mi gran ilusión. Por ejemplo, yo rescaté unas famosas galletas de maíz de una vereda cerca de Murillo y también preparo un trago, que es una bebida que se llama ‘mistela’, muy rica a base aguardiente tapa roja y la vendo solamente en ocasiones especiales”.

Cra 5 No 66a – 112
(038) 268 3424 – 320 348 8791
bizcohosdeachira@gmail.com
Ibagué – Tolima

Revista Edición Virtual

Artículos relacionados

Necesitas ayuda?

Quieres publicar con nosotros

¡Siguenos y enterate de más!

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos Relacionados

Grupo Empresarial FRAU

Grupo Empresarial FRAU

"Mujeres empoderadas se toman la esfera empresarial tolimense" FRAU es una asociación civil constituida por mujeres empresarias que aportan y comparten su experiencia desde y hacia los ámbitos de belleza y cuidados de la mujer en el Tolima; su objetivo principal es...

Edison Puentes

Edison Puentes

"Decidido a revolucionar el arroz al Wok en Ibagué" a la aparición de una nueva generación de empresarios apasionados por la cocina; Edison Alberto Puentes es uno de ellos. Nacido en Caicedonia, Valle del Cauca, vivió la mayor parte de su vida entre Cajamarca y...

Una «Fiera» suelta en la ciudad musical

Una «Fiera» suelta en la ciudad musical

Sin duda uno de los lugares más sonados actualmente es el restaurante La Fiera, pues la mayoría del círculo social de Ibagué está hablando de él y la minoría que no lo conoce, se muere por ir. Es el Ibaguereño Iván Alexander Ramírez Triana, un Oficial de la Armada en...

¿Quieres hacer parte de Mundo Empresarial?

No lo pienses más